sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 22 may 2025

Todo lo que hay que saber sobre un buen seguro automotor: qué cubre, por qué es necesario, y qué opciones existen


Circular en un automóvil sin un seguro automotor adecuado termina resultando para el conductor un desafío en el que se ponen en juego no solamente los costos de un eventual accidente, robo o incendio, por citar algunos ejemplos. También un seguro para autos es imprescindible por la posibilidad de afectar la propiedad o la integridad física de alguna tercera persona. Esta última puede moverse en un coche o a pie, pero tiene casi toda la normativa legal vigente a su favor.  

Es importante a la hora de buscar toda la información necesaria para cotizar seguro auto, que consultemos todas las opciones a nuestro alcance. Y también, más allá de qué empresa elijamos , hay que tener en cuenta qué cubre el seguro de un auto, ya sea que fuera cotizado en forma personal, o si fuera un seguro de auto online.

Las coberturas más comunes, y que hay que considerar para seleccionar nuestra póliza, incluyen:

  • Responsabilidad Civil, que cubre cualquier daño material a terceros, así como lesiones corporales provocadas por un accidente.  
  • El seguro por daños propios, por su parte, nos cubre de  eventuales daños sufridos en accidentes de tránsito, más allá de la responsabilidad que tenga cada una de las partes.
  • Para robo y hurtos, los  seguros cubren la pérdida total o parcial del auto, al igual que los seguros para incendios.
  • En cuanto a los seguros por daños a terceros, cubren cualquier  daño a otros automóviles o propiedades que se hayan afectado por tu vehículo. 
  • Asistencia Vial: esa modalidad puede incluir servicios de atención ante inconvenientes mecánicos, cambios de neumáticos, remolque y asistencia legal en caso de un eventual accidente. 

Analizando todas esas opciones anteriormente descritas, es muy fácil notar que tener un seguro, sin lugar a dudas, ayuda a llevar mejor cualquier  problema con el auto. Y permite  estar protegido , así como  contar con una protección para terceros, preservar  nuestro patrimonio y enfrentar una situación complicada desde el punto de vista legal.

“La historia de los seguros de autos se remonta al inicio del siglo XX, cuando el aumento del uso del automóvil llevó a la necesidad de una protección financiera contra accidentes”, explicaron en el sitio Rosario Nuestro.

Allí se explica que “la primera póliza de seguro de automóvil emitida en 1897 en el Reino Unido marcó un hito importante”.

“Esta póliza fue emitida por la compañía Lloyd’s de Londres, conocida por asegurar una amplia gama de riesgos. Curiosamente, el seguro de automóviles no fue inicialmente bien recibido; muchos veían los automóviles como una moda pasajera o un lujo innecesario”, señaló el mencionado portal.

También aclaró: “En los Estados Unidos, la primera póliza de seguro de auto, vendida un año después, simbolizó el comienzo de una era en la que el automóvil se convertiría en una parte central de la vida americana. Estos primeros pasos fueron cruciales para establecer las bases de lo que se convertiría en una industria global multimillonaria”.

“En Argentina, la historia del seguro de automóviles comenzó a principios del siglo XX, coincidiendo con la creciente popularidad del automóvil en el país. La primera póliza de seguro de automóvil en Argentina fue emitida en la década de 1910, en un momento en que los autos comenzaban a ser más accesibles y las calles se llenaban de estos novedosos vehículos”, concluyó ese sitio web en una breve reseña sobre la historia de los seguros para autos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias