domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 may 2025

La Plata

De cara a la elección de su nuevo presidente, se conoció el cronograma electoral de la UNLP

Arrancará los días 29, 30 y 31 de octubre, cuando se elegirán las autoridades de los cinco colegios preuniversitarios: el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Liceo “Víctor Mercante”, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Agraria “Inchausti” y la Escuela Anexa “Joaquín V. González”.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio a conocer, a través de una resolución, el cronograma electoral para este año, el previo a la Asamblea Universitaria 2026, donde se elegirá al sucesor de Martín López Armengol.

El cronograma arrancará los días 29, 30 y 31 de octubre, cuando se elegirán las autoridades de los cinco colegios preuniversitarios: el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Liceo “Víctor Mercante”, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Agraria “Inchausti” y la Escuela Anexa “Joaquín V. González”.

Durante esas jornadas también se votarán los representantes de estos establecimientos ante la Asamblea Universitaria y el Consejo de Enseñanza Media y Primaria.

La semana siguiente, los días 5, 6 y 7 de noviembre, será el turno del estudiantado de las 17 facultades, que elegirá nuevas autoridades de los centros de estudiantes y sus representantes ante los órganos de cogobierno (Consejo Directivo y Consejo Superior).

Luego, entre el 12 y el 14 de noviembre, votarán los docentes (Jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Diplomados) y graduados, mientras que los no docentes lo harán el 18 de noviembre.

Finalmente, se prevé que en abril del año que viene (fecha a confirmar) tenga lugar la elección de decanos y en mayo o junio del 2026: la Asamblea Universitaria para elegir al próximo presidente de la UNLP.

 

Tauber lanzó su candidatura para volver a presidir la UNLP

El vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, lanzó este miércoles su candidatura para presidir nuevamente la casa de estudios, como hizo entre el 2010 - 2014 y 2018-2022. 

Con más de 250 asistentes, fue el actual presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el encargado de abrir el acto; y lo hizo con definiciones precisas: “este es un momento de una alta significación política. Fernando Tauber planteó una Universidad de consensos con la premisa de que todos trabajemos juntos. Fue el ideólogo de este modelo que hoy es un activo de la UNLP y estamos convencidos de que esta coincidencia y la búsqueda de la solución de los problemas de manera colectiva es fundamental para nuestro crecimiento como institución”.

Al hacer uso de la palabra, Tauber manifestó abiertamente su “alegría por ver en este salón a tanta gente comprometida". "Somos muchos trabajando y creciendo juntos, siempre defendiendo y compartiendo ideales, construyendo con coincidencias y consensos en temas importantes. Esto nos enriquece”.

“El sentido de esta reunión no es solamente el lanzamiento de una candidatura, es reafirmar un modelo de Universidad que nos involucra a todos. Luchamos por una Universidad que busca igualar oportunidades”, subrayó el funcionario. 

En este sentido, el flamante candidato remarcó que “es importante que la universidad sepa separar las diferencias circunstanciales de los objetivos fundamentales".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias