

De viernes a domingo, habrá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar en La Plata.
VIERNES 4
El cronograma comenzará a las 16 horas en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer se presentará a las 18 horas No puedo tener sexo, a las 18:30 La dama, a las 20 Museo de la noche y a las 21 un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.
Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21 horas en el Espacio Crisoles.
Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damián De Santo y Martin Seefeld a las 21 horas.
SÁBADO 5
La agenda comenzará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10 horas desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.
Como cada fin de semana, de 11 a 18 horas funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.
En ese sentido, desde las 15 horas se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en la Plaza San Martín.
En Plaza Italia, desde las 15 horas, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.
El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16 horas subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.
Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortosmetrajes desde las 18. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20 se entregarán los premios y a las 21 cerrará Caigan las rosas blancas.
Asimismo, a las 19 horas se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20 se hará un reconocimiento a destacados artistas de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.
Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
DOMINGO 6
De 11 a 18 horas estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños y a las 15 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).
Finalmente, a las 16 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la República, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chávez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.
Sábado 5 de julio – 21 horas
LA LENGUA COSIDA
SINOPSIS
"La lengua cosida" es la historia de una mujer que a diario busca su sonido. Sonido que es difícil de encontrar con palabras complejas de coordinar, un cuerpo ahora con miedo, con marcas, olores imborrables y dolencias que surcan venas, músculos y vértebras. La lengua cosida busca su apertura y el único camino es "la palabra". Visitación ofrece conferencias sobre "el lenguaje"; paradoja cruel que la pone de cara con su imposibilidad lingüística ante el enorme y doliente "no texto" que su historia carga. Visitación guarda minuciosamente diarios y datos, casi con una meticulosidad de detective policial para por fin "encontralo". Los datos la rebasan, la sobrepasan, la agotan y la asfixian. Es hora de que la lengua largue su traba. y por fin: hable.
Dramaturgia y actuación: María Inés Portillo
Dirección: Gastón Marioni
. . . . .
Domingo 6 de julio – 11 horas
CUATRO ESTACIONES – Ciclo de Teatro Leído
SINOPSIS
Cuatro Estaciones, ciclo que llegó a Teatro Estudio en otoño, te invita su segunda edición, Invierno. Autores y autoras del grupo Nuevas Dramaturgias platenses e invitado/as compartirán fragmentos de obras de su propia autoría, en formato de teatro leído. En este encuentro se compartirán fragmentos de obra de Alberto Albesa, Nora Del Valle , Alejandra Favini y Roxana Drucker. Leerán artistas y estudiantes de arte invitados.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
…………………..
Calle 3 # 386 entre 39 y 40
Acceso a reservas: http://www.alternativateatral.com/espacio544-teatro-estudio