

Los próximos comicios en la provincia de Buenos Aires ya tienen dos sectores bien definidos que se enfrentarán en cada distrito y en todas las secciones electorales, en cuyas listas aparecerán las caras más reconocidas y que mejor atraviesen la disputa preelectoral, la rosca y las negociaciones. Peronistas (y aliados), contra libertarios (y aliados), de esa manera, sueñan con repartirse las bancas en juego.
Pero en todos los sondeos que se dieron a conocer en las últimas horas, y a los cuales Info Blanco Sobre Negro accedió, se puede percibir el lento pero constante avance del sector que representan el diputado nacional Facundo Manes y el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
Con el objetivo de reactivar la "avenida del medio", ambos encabezaron un acto en La Plata el jueves de la semana pasada. Junto a los dirigentes estuvieron referentes locales y provinciales no solo del radicalismo y el peronismo, sino también del socialismo y de otros sectores progresistas.
Pero más allá de las actividades que viene realizando ese espacio en distintos lugares del Gran Buenos Aires y el interior bonaerense, el dato sobresaliente de estos días es el acercamiento, de la mano del referente de la UCR, a intendentes radicales o de origen radical con fuerte inserción territorial y dominio del mapa electoral de sus distritos.
Incluso, los acuerdos incluyeron a jefes comunales como Julio Zamora, que podría encabezar la primera sección electoral; Nazarena Mesías, el economista Carlos Melconián o el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray en la tercera sección; un reconocido ex intendente de un distrito fuerte en la segunda, y los intendentes de Chivilcoy, Ameghino, Lincoln y Trenque Lauquen en la cuarta sección.
Pero otro dato que no pasó desapercibido para ningún dirigente de la quinta sección electoral es que 11 de los 12 intendentes competirían a nivel municipal con un candidato propio.
Por otra parte, en la sexta sección habría un acuerdo macro en el distrito más poderoso, Bahía Blanca; mientras que con una coalición liderada por el radicalismo encabezaría en la séptima sección.
En La Plata se espera que los encargados de llevar adelante las negociaciones avancen en un acuerdo final con un reconocido empresario.
Voceros de la UCR señalan que en la octava Evolución, que no posee intendentes ni territorio, podría no participar en ese frente y virar hacia posibles alianzas con Sergio Massa, Margarita Stolbizer o Emilio Monzó.
Los armadores de Manes y Schiaretti esperan llegar al piso de votos necesarios para ingresar legisladores en seis de las ocho secciones electorales, y aseguran que si la interna del PJ y el oficialismo se pone demasiado "salvaje" o "adquiere mayor violencia verbal o física", podrían obtener un gran resultado en los comicios. “Solo se complica en la séptima para llegar al 33%”, reconocen, aunque aseguran que "todavía en esa sección hay diálogo como muchos sectores".
Ante ese panorama y con los últimos sondeos en la mano, que develan el hastío social por la llamada "grieta" entre peronistas y antiperonistas, Facundo Manes comienza a entusiasmarse con alcanzar cerca de un cuarto de los sufragios, y sostiene a viva voz que esa situación le abre una ventana de oportunidad al progresismo para meterse en la segunda vuelta en el año 2027.