

La Plata volverá a convertirse en el epicentro de la cultura italiana en Latinoamérica con la realización de la octava edición del Festival de la Música Italiana, "el evento musical ítalo-argentino más importante de la región y el segundo en relevancia después de San Remo", según quienes llevan adelante los preparativos del evento.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 18 de agosto de 2025 a través del sitio oficial: www.festivaldelamusicaitaliana.com , ingresando en la sección inscripciones.
"Dirigido a cantantes solistas de 16 a más de 65 años, el certamen convoca a artistas emergentes y profesionales de todo el país a participar en este prestigioso evento que combina historia, cultura, música y talento. El ganador o ganadora de esta edición obtendrá como primer premio un viaje a Italia con todos los gastos pagos en mayo de 2026, donde se presentará como estrella central del espectáculo Italia Argentina Canta en Festival, además de participar en una conferencia de prensa en el Parlamento Italiano y otros espacios de difusión cultural", detallaron voceros del festival con vistas a la primera jornada.
Además, se informó cómo será la competencia: "Constará de varias fases. En la primera etapa, tras la inscripción en línea, se deberá enviar un tema en formato MP3 (puede estar cantado en español o italiano). Quienes superen esta instancia pasarán a la segunda fase y deberán presentar un vídeo en formato MP4 cantando en idioma italiano. Finalmente, los semifinalistas participarán de las audiciones presenciales los días jueves 9 y viernes 10 de octubre en el Pasaje Dardo Rocha (Salón Polimodal, 1º piso), y la gala final se realizará el sábado 11 de octubre a las 21 h en el Teatro Metro de La Plata".
Durante las semifinales, además de las interpretaciones en vivo, se realizarán entrevistas, registros fotográficos y audiovisuales que serán difundidos tanto en Argentina como en Italia.
Todos los participantes recibirán su certificado de participación y formarán parte del Puente Cultural Musical Italia–Argentina que impulsa el Corredor Productivo Turístico Cultural.
El festival está subsidiado por la Municipalidad de La Plata, y fue declarado de interés por la comuna local, por la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el patrocinio de la Embajada de Italia en Argentina, Euroshow Roma, la Embajada Argentina en Italia y entes adheridos al Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina.
Además, vale aclarar que La Plata fue declarada por ley provincial 15.133 como Capital de la Música Italiana, y también es desde hace varios años la Capital del Emigrante Italiano.
El evento es auditado por ACTIA (Agencia Coordinación Territorial Italia Argentina) y Euroshoworld Roma. Todos los detalles sobre etapas, reglamento, requisitos, modalidades de pago y asistencia para la fonética italiana están disponibles en el sitio web oficial del festival.