domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 jul 2025

José Rafael Cordero Sánchez lanza “Juarimba”, una canción dirigida a Juan Guiado

Disponible en plataformas digitales, “Juarimba” es más que una canción: es un documento sonoro de una época, una pieza artística valiente que nos invita a revisar el pasado reciente con ojos más despiertos.


El activista y compositor José Rafael Cordero Sánchez presenta su nuevo sencillo, titulado “Juarimba”, una canción potente y satírica que retrata la figura del político convertido en celebridad, a través de una crítica directa al fenómeno de Juan Guaidó y el circo mediático que lo rodeó. “Juarimba” fusiona ironía, protesta y reflexión social en una mezcla sonora que sacude conciencias.

Con una letra incisiva, un ritmo cargado de simbolismo latinoamericano y una narrativa cruda, José Rafael Cordero Sánchez logra encapsular en tres minutos la frustración de un pueblo que creyó en una esperanza fabricada, solo para descubrir otra cara de la misma moneda.

El autor respondió cinco preguntas clave que explican el trasfondo de la canción.

 

- ¿Qué significa el título “Juarimba”?

Es una palabra inventada, una fusión entre “Guaidó” y “guarimba” (protestas opositoras en Venezuela). Representa esa mezcla entre espectáculo y revuelta, entre promesa de cambio y manipulación mediática. Es una sátira, una forma de nombrar un evento político convertido en farándula. La canción juega con ese nombre como una metáfora de lo que vivimos: más show que solución.

 

- ¿Cuál es el mensaje central de la canción?

Es la desilusión con los líderes políticos que se disfrazan de salvadores, pero terminan repitiendo los mismos vicios del poder. ‘Juarimba’ habla del engaño colectivo, del uso del pueblo como plataforma para proyecciones personales. No solo critico a Guaidó, sino a todo un sistema que recicla falsas esperanzas.

 

- ¿Cómo surgió la idea de escribir esa canción?

Nació del cansancio y del deseo de hablar claro. Recuerdo ver a Guaidó con su franela blanca y creer en sus discursos heroicos mientras la situación del país no cambiaba. Era como un guion mal escrito. Sentí que tenía que transformar ese engaño en arte, en un relato que quedara como memoria sonora de este capítulo tan absurdo y doloroso de nuestra historia.

 

- ¿Qué estilo musical tiene “Juarimba”?

Es una fusión de ritmos electrónicos y futuristic. El sonido está pensado para incomodar, para no dejar al oyente indiferente. No es una canción complaciente, es una herida abierta.”

- ¿Qué esperas que el público sienta o reflexione al escucharla?

Espero que se detengan a pensar. Que no vean la política como un partido de fútbol o una telenovela. Que cuestionen, que se incomoden, que reconozcan cómo nos manipulan con discursos vacíos. Y también que entiendan que la verdadera transformación no viene de un mesías, sino de la conciencia colectiva. ‘Juarimba’ es una bofetada lírica, una advertencia: no repitamos el error.”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias