

La Municipalidad de La Plata anunció el lanzamiento del taller “Formación en Arbitraje para mujeres y personas del colectivo LGBT+”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Mujeres y Diversidad en conjunto con la Secretaría de Gobierno y la Asociación UNO.
Con convocatoria abierta, cupos limitados y salida laboral, la capacitación comenzará el 4 de agosto a las 16:30 horas con una presentación especial en el Pasaje Dardo Rocha y se cursará los lunes y los jueves con modalidad presencial. Además, habrá una práctica profesional el último lunes de cada mes en el mismo horario y se extenderá hasta diciembre.
Las personas interesadas en participar deben ser mayores de 18 años al momento del inicio de las clases para poder ejercer la profesión al finalizar. Quienes sean menores, tendrán que presentar una autorización firmada por padres o tutores. En todos los casos, es requisito residir en La Plata e inscribirse hasta el viernes 1 de agosto a través del formulario https://shorturl.at/KLk1m.
Vale destacar que el taller es brindado por Asociación UNO a partir de un convenio con la Secretaría de Mujeres y Diversidad y la Secretaría de Gobierno y que quienes se anoten deben asistir al 70 por ciento de las clases y al 100 por ciento de las clases prácticas o de campo, para las cuales deberán presentar un apto físico realizado por un médico/a.
El título obtenido estará avalado por la Liga Amateur Platense y la Liga de Chascomús, habilitando a quienes egresen a desarrollarse tanto en el terreno de las ligas afiliadas al Consejo Federal de Fútbol Argentino como en los torneos comerciales locales.
La capacitación ofrece una formación integral en arbitraje, combinando teoría y práctica, y aborda temas como reglas del juego, historia y evolución del arbitraje, sociología y psicología del deporte, ética profesional, táctica y estrategia, preparación física y normativa disciplinaria.
En las clases teóricas se trabajará sobre redacción de actas y desarrollo arbitral antes, durante y después de un partido. También se realizarán trabajos prácticos y exámenes y habrá charlas de actualización con árbitros en actividad.
Las prácticas en campo, en tanto, incluirán señalización, posicionamiento, lectura del juego, uso del silbato, lenguaje corporal y rol del árbitro asistente.