domingo 3 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 31 jul 2025

Tasar un departamento en Argentina sin errores comunes


Cuando querés tasar un departamento, lo importante no es solo saber cuánto vale, sino entender por qué vale eso. Una buena tasación puede ser la clave para cerrar una venta rápido, evitar discusiones entre herederos o conseguir el crédito hipotecario que estás buscando.

Acá vas a descubrir cómo tasar una propiedad con herramientas prácticas, sin depender únicamente de publicaciones infladas o intuiciones personales. Además, vas a entender por qué una tasación profesional puede marcar la diferencia entre vender bien o perder tiempo y plata.

 

Qué implica una tasación profesional de departamento

Una tasación profesional consiste en un análisis técnico que va mucho más allá de estimar "a ojo" el valor de un inmueble. Involucra una visita presencial donde se releva el estado del departamento, la cantidad de metros, la orientación, los materiales de construcción y la calidad del edificio en general. Todo eso se cruza con datos reales del mercado en ese mismo momento.

El tasador también evalúa documentación como planos, escritura y estado de expensas. Este tipo de análisis es requerido, por ejemplo, cuando se presenta una propiedad como garantía ante un banco, en procesos sucesorios o incluso para dividir bienes en una separación. La tasación profesional es un respaldo legal y técnico con peso específico.

 

Factores que determinan el valor de un inmueble

La ubicación es uno de los factores más determinantes. Pero no se trata solo del barrio: también influye si el departamento da al frente o al contrafrente, si está en una calle con movimiento comercial o en una zona tranquila, si tiene buena conexión con medios de transporte o está cerca de centros educativos.

El segundo punto clave es la superficie total. Pero cuidado: no todos los metros se valoran igual. Los metros cubiertos tienen más peso que los semicubiertos o descubiertos. Por eso, tasar departamento con precisión requiere distinguir estas áreas correctamente y no sumar todo linealmente como si fuera lo mismo.

 

Fuente: Shutterstock

 

Métodos reales para estimar el valor

Existen varios enfoques para tasar departamento de manera técnica. Estos son los más usados:

  • Comparativo de mercado: Se analizan precios de departamentos similares, recientemente vendidos en la misma zona, ajustando por diferencias concretas como piso, vista o estado.
  • Costo de reposición: Se calcula cuánto costaría construir ese departamento hoy, menos una depreciación por antigüedad.
  • Ingreso potencial: Si el departamento se alquila, se estima su valor en función de los ingresos anuales que genera, aplicando una tasa de capitalización.

El método elegido depende del objetivo: no es lo mismo una tasación para vender que una para usar como garantía bancaria.

 

Cómo calcular valor de metro cuadrado en tu barrio

Uno de los errores más frecuentes es tomar como referencia publicaciones activas. Lo ideal es buscar operaciones concretadas recientemente y de propiedades realmente comparables. Para eso, hay que calcular cuántos metros tiene la unidad y cómo se distribuyen:

  • Los metros cubiertos cuentan al 100 %.
  • Los semicubiertos (como balcones cerrados) se ponderan al 50 %.
  • Los descubiertos (patios, terrazas) al 30 %.

Una vez hecho este ajuste, se multiplica la superficie total homogeneizada por el valor promedio por metro cuadrado en esa zona. Así se llega a una estimación mucho más realista y defendible ante cualquier negociación.

 

Claves prácticas que no podés pasar por alto

  1. Revisá la escritura y corroborá que los metros coincidan con lo que se ve en la propiedad.
  2. Analizá comparables reales, vendidos hace poco, en vez de precios publicados.
  3. Tené en cuenta factores invisibles como la orientación (norte suele ser más valorada), la luz natural o si hay gastos extras por amenities.

Además, prepará toda la documentación legal antes de pedir una tasación. Tener los papeles en regla no solo agiliza el proceso, también transmite seguridad al tasador y potencia el valor percibido de tu propiedad.

 

Un ejemplo paso a paso para estimar valor

Supongamos un departamento con estas superficies:

  • 52 m² cubiertos
  • 10 m² semicubiertos
  • 5 m² descubiertos

El cálculo sería así:

  • 52 x 100 % = 52
  • 10 x 50 % = 5
  • 5 x 30 % = 1,5
  • Total homogeneizado: 58,5 m²

Con ese número, podés estimar el valor multiplicando por el precio real por metro cuadrado en tu zona, ajustando por el estado del inmueble. Si tu unidad tiene baño reciclado o cocina nueva, eso suma valor. Si está deteriorada o con humedad, resta.

 

Comparación con propiedades similares

El secreto está en buscar unidades de características cercanas: mismo tipo, cantidad de ambientes, cercanía, piso y orientación. Aislá las diferencias y ajustá en función de esas variables.

 

Estado del departamento y sus detalles

Un departamento recién pintado, con instalaciones eléctricas actualizadas o con pisos nuevos va a cotizar mejor. Lo contrario también aplica: faltantes, humedad o instalaciones viejas hacen que el valor baje.

 

Metros reales y valorización parcial

No es lo mismo tener una terraza grande que 10 metros más cubiertos. Por eso, segmentar correctamente la superficie te da una base sólida para cualquier tasación confiable.

 

Fuente: Shutterstock

 

Tasar un departamento no es copiar un precio de internet ni comparar con lo que pidió el vecino. Es un proceso técnico que requiere análisis, contexto y datos duros. Aplicar métodos como el comparativo o el del costo, ajustar superficies y entender qué valoran más los compradores te permite defender un precio realista.

Ya sea que estés por vender, alquilar o negociar una herencia, tasar un departamento de forma precisa puede marcar la diferencia entre cerrar una operación en tiempo récord o perder oportunidades por sobrevalorar o subestimar tu propiedad.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias