miércoles 6 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 ago 2025

San Cayetano

La CGT La Plata convocó a movilizar "en defensa de los derechos laborales y sociales" el próximo 7 de agosto

Junto a la UTEP y las dos CTA, la Confederación General del Trabajo denunció este miércoles durante una conferencia de prensa en su sede de la calle 38 entre 2 y 3 el impacto social que están teniendo las medidas económicas del gobierno nacional.


La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata convocó a movilizar tanto en la ciudad de La Plata como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "en defensa de los derechos laborales y sociales"  el próximo 7 de agosto, cuando se realizará la movilización de San Cayetano. 

Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo", la CGT denunció este miércoles durante una conferencia de prensa en su sede de la calle 38 entre 2 y 3 el impacto social que están teniendo las medidas económicas del gobierno nacional y destacó las diferentes acciones que vienen llevando adelante los gremios tanto en la calle, como en el ámbito legislativo y judicial. De la actividad también participaron dirigentes de la CTA y la UTEP.

 

 

Participaron de la actividad Horacio Carman (UTEDYC), Ignacio Bruno (ATULP), Daniela Torres (UTEP), Patricio Villegas (CTA - Trabajadores Regional Capital), Ramiro Berdesegar (UTEP), Emiliano Hueravilla (CTA - Autónoma Región Capital), Cristian Medina (UTEP. Barrios de Pie) y
Agustin Baldiviezo (Asociación Medianeros Cordón Flori-Fruti-Hortícola).

 

 

Utilización de la capacidad instalada de la Industria:

Según el Observatorio Federal de las Tecnologías, las Telecomunicaciones y la Inteligencia Artificial de FOEESITRA, la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera en promedio se encuentra en el orden del 58,6  por ciento. Entre los sectores más afectados se encuentra la industria automotriz, textiles, caucho y plástico y la industria metalmecánica, todas por debajo del promedio. Los datos son hasta mayo del 2025.
 


Nivel de endeudamiento de las familias argentinas

Dicho Observatorio también destaca que el nivel de endeudamiento de las familias argentinas en la actualidad alcanza el 91 por ciento de los hogares. En tal sentido, el 60 por ciento de los hogares destina sus ingresos mensuales al pago de deudas.

La composición de las deudas alcanza 12 mil millones de pesos en créditos personales y 15 mil millones de pesos en tarjetas de crédito, hoy liderando el endeudamiento familiar y claramente vinculadas a necesidad esenciales de alimentos.

Tasa de Desocupación

Por último, el trabajo arrojó que la tasa de desocupación en el orden nacional alcanza el 7,9 por ciento, en tanto que en el Gran Buenos
Aires ya alcanza el 9,1 por ciento. A su vez, crece la tasa de informalidad laboral que alcanza el 42 por ciento y se traduce en trabajadores precarizados.
 
El dato más destacable que el 28% de los desocupados corresponde al segmento de personas con universitario completo, lo que significa un golpe directo a los sectores medios. En definitiva, la desocupación creció en relación con el mismo trimestre del año anterior 0,2 porcentuales, lo que representa 47 mil personas más sin trabajo entre el 2024-2025.
 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias