jueves 7 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 7 ago 2025

16 de agosto

Se viene la muestra de cine de terror en Ensenada: un género que no es "sólo sangre y vísceras", "también narra cuestiones de la sociedad"

En el Cine Teatro Municipal, ubicado en Ortiz de Rosas N°99.


El 16 de agosto de este año, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar la muestra “Cine de Ultratumba” en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, ubicado en Ortiz de Rosas N° 99, “con la idea central de exhibir y promover el cine independiente de género de terror y fantástico", según informaron los organizadores, cinco realizadores de la región formados en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata: Ignacio de la Sota, María del Mar Frieras, Sofía Díaz, Estefanía Bozok y Rocío Moledous.

“El objetivo de este ciclo es organizar un Festival de Cine Fantástico en Ensenada en el 2026”, adelantó de la Sota en diálogo con Info Blanco Sobre Negro, y destacó la cultura cinematográfica de la localidad, donde año a año se organiza el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

“En la Provincia de Buenos Aires no hay muchas muestras de terror, está Mil Gritos en el sur bonaerense, por ejemplo, pero no mucho más”, recordó el entrevistado.

Consultado sobre la actualidad del género, el realizador local destacó que “en los últimos 10 años el cine de terror nacional viene creciendo”, y con respecto a sus características señaló que es un cine que “se compone de metáforas y simbolismos”.

“El cine de terror no es sólo sangre y vísceras, sino que también narra cuestiones de la sociedad. Por ejemplo, El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, transcurre en España durante el franquismo”, explicó el director, y agregó que “a veces se le tiene más miedo a lo conocido que a lo desconocido”.

“A veces los verdaderos monstruos somos los humanos”, advirtió el director cinematográfico, y sostuvo que “los trasfondos sociales narran un montón”.

“Es un género que tiene muchas vertientes, como la ciencia ficción y las películas experimentales. En la actualidad, se destacan Damián Rugna, Nicolás Onetti y Adrián García Bogliano”, agregó de la Sota.

 

Una de las películas de la programación

Finalmente, el realizador también se refirió al modo de financiamiento de la industria y señaló que es realizado de manera “autogestiva”, ya que en el último año y medio “el INCAA se ha vuelto más burocrático”.

Por ese motivo, resaltó la necesidad de “promover la cultura” a través de una ley de fomento a la producción de cine, proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense.

“En el exterior vende un montón este tipo de cine, pero acá no, por eso surge esta idea de crecer a través de la creación de festivales de cine, para que el público conozca lo que se está haciendo”, sostuvo de la Sota, cuyo trabajo, así como el de sus colegas,

“Argentina produce cine de calidad y es importante que eso se reconozca”, concluyó el realizador y organizador de "Cine de Ultratumba", cuya entrada será libre y gratuita.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias