

Cansados de los "problemas en la atención" del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), afiliados autoconvocados de La Plata comenzaron a utilizar las redes sociales para volcar sus malas experiencias con la obra social que conduce Homero Giles, dirigente de La Cámpora.
Una de las denunciantes es la vecina de La Plata Jeni Bozzi, que salió a denunciar que el IOMA no le quiere cubrir una medicación para combatir una enfermedad crónica.
“Estamos obligados a tener esta obra social paupérrima que nos deja desamparados a todos”, criticó la afiliada a través de su cuenta personal de Facebook.
"Tengo una enfermedad crónica de por vida con medicación de por vida, ¿y me hacen pagar la medicación? ¿No es que para medicaciones de por vida te debería cubrir al 100 por ciento? Mismo con los estudios de rutina tuve que pagar. Hice el trámite de reintegro y nunca me devolvieron nada", lamentó Bozzi.
"A mí me pasa lo mismo. Mi hija cuenta con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) y hay solo un medicamento que es cubierto pór el IOMA, en los otros tenés que pagar la diferencia. Tampoco me cubren el análisis de sangre oculta en materia fecal, por ejemplo. Yo no entiendo más nada, por ahora voy y pago, pero no es lo que corresponde", escribió, por su parte, la afiliada Mónica Palermo.
"Estoy en la misma situación. IOMA es un desastre, ahora tenemos tres atenciones mensuales y las personas que tenemos muchas patologías tenemos que hacer tateti a ver a qué médico vamos y a cuál no. Me parece demasiado manoseo, encima no es que no pagamos, todo lo contrario: nos descuentan automáticamente todos los meses", también se quejó Vanesa Martínez.
A este tipo de denuncias, se suman las que tienen que ver con la falta de pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y el abandono en la asistencia oncológica por parte del IOMA.
Vale recordar que, en 2021, Giles puso en marcha en la capital bonaerense y el resto de la provincia de Buenos Aires los policonsultorios del IOMA, instituciones sanitarias manejadas por la intermediaria Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP). Si bien ya son más de 200 en todo el territorio bonaerense, los problemas estructurales de la obra social, como la falta de prestaciones y la demora de los turnos, siguen presentes.
Justamente, en los relatos de los afiliados, el nombre que más resuena es el de la directoria de la ACEAPP, Silvina Mariel Fontana, quien también lidera RM Salud SRL, una empresa que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestión. Según denuncian los afiliados de los municipios con más problemas con el IOMA, la funcionaria provincial paga con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.
"Hice el trámite en la Delegación porque allí me dijeron que me cubría las inyecciones de vitamina B. Cargué todo y después de un tiempo me llegó un mail de IOMA comentando que no lo cubren. Sin anestesia. Las seis inyecciones me salen 62.000 pesos. Yo tengo anemia perniciosa crónica, es decir que las necesito de por vida... Mucha bronca", denunció la afiliada Mariela Basave.