miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 12 ago 2025

Esta mañana

La Universidad Nacional de La Plata celebró su 120° aniversario

La ceremonia tuvo lugar en el Rectorado y contó con la presencia de los decanos de las 17 facultades, los directores de los colegios del sistema de pregrado, secretarios, prosecretarios, referentes de ADULP, ATULP  y de la Federación Universitaria de La Plata (FULP).


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) festejó esta mañana su 120° aniversario, en un acto encabezado por su presidente, Martín López Armengol. El encuentro también sirvió para brindar un homenaje especial a los ex titulares de esa casa de estudios desde el año 1983.

La ceremonia tuvo lugar en el Rectorado y contó con la presencia de los decanos de las 17 facultades, los directores de los colegios del sistema de pregrado, secretarios, prosecretarios, referentes de ADULP, ATULP  y de la Federación Universitaria de La Plata (FULP). También participaron integrantes de toda la comunidad universitaria.

El evento comenzó con la actuación del Coro Universitario, el Cuarteto de Cuerdas y el Quinteto de Vientos de la UNLP. También se proyectó por primera vez el tráiler oficial del documental UNLP 120 AÑOS, producido por la institución y realizado por UNLP-TV.

 

 

En ese marco se hizo un reconocimiento a los ex presidentes de la Universidad local que fueron al acto, Angel Luis Plastino, Luis Julián Lima (post mortem), Alberto Dibbern, Gustavo Azpiazu, Fernando Tauber y Raúl Perdomo. El cierre incluyó el discurso de López Armengol, que destacó “la importancia de esta fecha cargada de historia y de presente”.

“El sueño de Joaquín V. González fue crear una universidad conectada con su ciudad, su tiempo y su sociedad. Una institución que incorpora museos, colegios, observatorios y bibliotecas para democratizar el conocimiento y ponerlo al servicio de la comunidad”, agregó.

Además, López Armengol expresó durante su intervención: “La Reforma Universitaria de 1918 consagró principios que hoy siguen siendo nuestro norte: autonomía, cogobierno, libertad de cátedra y extensión universitaria como vínculo vivo con la sociedad. Hoy rendimos homenaje a quienes, desde la presidencia de esta Universidad en tiempos democráticos, contribuyeron a su crecimiento y fortalecimiento: Raúl Pessacq, Ángel Plastino, Luis Lima, Alberto Dibbern, Gustavo Azpiazu, Fernando Tauber y Raúl Perdomo. Cada uno, con su impronta, dejó una huella en esta casa de estudios pública, gratuita y participativa”.

Y continuó, como publicó el sitio web de la UNLP, afirmando: “La autonomía universitaria no es sólo un mecanismo de autogobierno; es también la capacidad de definir el rumbo académico, incidir en el desarrollo científico-tecnológico y responder a las urgencias sociales sin perder identidad. La gratuidad universitaria, conquistada en 1949, transformó a la Universidad en un verdadero motor de movilidad social ascendente. Sumada al ingreso irrestricto, es un principio irrenunciable para garantizar el derecho a la educación superior".

También destacó que "la UNLP trabaja en el territorio, en escuelas, barrios, hospitales y organizaciones, construyendo soluciones colectivas a problemas reales”, y añadió: "“El futuro se construye con hechos: el Albergue y el Comedor Universitario, el Polo productivo de Los Hornos, el Polo tecnológico Jorge Sábato, el Centro de Arte, el Hotel Escuela y la Escuela Universitaria de Oficios son algunos ejemplos concretos de una universidad innovadora, solidaria y comprometida”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias