viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 14 ago 2025

Documental “¿Quién es ella?”

Mama Antula: dos mujeres llevan adelante el legado del Papa Francisco, y cuentan la historia de la primera Santa Argentina

Por primera vez, se presentó en La Plata, el documental “¿Quién es ella?”, sobre la primera Santa Argentina, Mama Antula, que fue canonizada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la ciudad del Vaticano, el 11 de febrero de 2024. La presentación, realizada por la santafesina Ana Falco y su esposo Fernando Falco, llegó a la Ciudad, gracias a la gestión cultural de la fotógrafa y arquitecta María Cecilia Gamondi, quien fue reconocida en innumerables ocasiones por su compromiso social y aporte cultural con su muestra itinerante “Mama Antula...Peregrina de la Fe y la Sta. Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Loyola”.


Por: Jeremías Mules

María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula -o “Mamá Antonia”, su apodo en quechua-, se convirtió una referencia espiritual en la Argentina colonial del siglo XVIII, que trabajó con valentía e iniciativa para mantener viva la obra de los padres jesuitas tras su expulsión por los colonizadores españoles.

Su vida estuvo marcada por la fe, el compromiso social y el amor inquebrantable a Dios y al prójimo. En febrero de 2024, fue canonizada por el Papa Francisco como la primera Santa Argentina en la Ciudad del Vaticano.

La ceremonia de canonización se hizo en la Capilla principal de la Basílica de San Pedro. Mama Antula había sido beatificada en 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en 1904 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación. El mensaje de Mama Antula se extendió en el tiempo, y cada vez más personas se acercaron para recibir los milagros de la Santa.

La arquitecta y fotógrafa, María Cecilia Gamondi, fue pionera en la difusión del mensaje espiritual de la Santa, a partir de la muestra “Mama Antula...Peregrina de la Fe y la Sta. Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Loyola”, que estuvo acompañada por el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, y su director, Walter Di Santo. La misma, fue reconocida tanto por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, con un proyecto de interés cultural del diputado Claudio Frangul, como por el Concejo Deliberante de La Plata, con un proyecto del concejal Diego Rovella.

Ese trabajo, que se extendió durante 2023, fue creciendo en comunidad gracias a los grupos de devotos de Mama Antula, integrados por más de 50 personas en todo el país, y coordinados por Damián Abregú, octava generación de familia Antuliana.

Entre los artistas que participan, María Cecilia Gamondi, arquitecta y fotógrafa de La Plata, provincia de Buenos Aires, y Ana Falco de Santa Fe, documentalista de “¿Quién es ella?”, pudieron combinar sus trabajos para difundir el mensaje de la Santa: “Somos dos mujeres en la distancia, evangelizando desde el arte con el documental y la fotografía. Es Federal y es una Misión de Mama Antula”, destacaron las artistas argentinas que presentaron por primera vez en La Plata, el documental y la muestra fotográfica. A partir de la gestión Cultural de Gamondi, se realizó la presentación en la Parroquia “Nuestra Sra. del Carmen” de la localidad de Tolosa, y en la Parroquia y Santuario de “Nuestra Sra de la Medalla Milagrosa”, de Villa Elvira.

“Estamos muy contentas por el recibimiento y totalmente agradecidas. A nuestro Arzobispo Monseñor Gustavo Carrara, que permitió llevar a cabo las actividades por la devoción de nuestra primera Santa Argentina, y la presencia de los Padres Párrocos que abrieron las puertas de los templos (Padre Pablo Pastrone /Padre Néstor Sestakaukas), como así también a las comunidades de Tolosa y Villa Elvira”, destacaron las artistas.

En el contexto de la visita, Ana Falco, quien se reunió y dio a conocer el trabajo al Papa Francisco, obsequió una imagen de Mama Antula que fue entronizada en la Parroquia Medalla Milagrosa en la misa de la tarde que celebró el Padre Néstor. En el contexto de su visita de Ana y su esposo a la ciudad, han tenido la bendición de conocer nuestro templo mayor de la Catedral y Museo. Falco comenzó a difundir a esta mujer, María Antonia de Paz y Figueroa, dando charlas hace más de 10 años, para descubrir esta increíble historia: el derrotero que le implicó recorrer nuestra Patria a pie, descalza, para difundir los Ejercicios Espirituales. 

Mama Antula sale de su lugar de nacimiento, Santiago del Estero, recorriendo más de 5000 km a pie para dar a conocer los Ejercicios Espirituales, herramienta exclusiva de los padres de la Compañía de Jesús, que al ser expulsados María Antonia no quiere que la gente se quede sin esta práctica que permite hacer un encuentro personal con Jesús, y que colabora para que cada persona pueda vivir en la libertad de los hijos de Dios, esforzándose para que cada persona sea feliz.

 

“¿Quién es ella?”

Un film para descubrir a una mujer de nuestras tierras, que en el Siglo XVIII, en una sociedad patriarcal, donde sólo los hombres ejercen el poder y autoridad, se animó a llevar adelante una empresa, con roles de liderazgo y toma de decisiones, sin preguntar o centrarse en hombres.

En una época donde solo se vivía desigualdad de género, ella se anima a generar igualdad en el acceso a recursos y oportunidades.

Cómo en una sociedad con clases sociales cerradas, de castas, ella se anima a que vivan el mismo estatus social.

¿Quién es ella?”, un film sobre una mujer de nuestra patria que es la primera Santa para la Iglesia Católica. Un film sobre una mujer que nace en Santiago del Estero en el año 1730 pero que el pueblo la llamaba Mama Antula.

 

La muestra fotográfica itinerante

La muestra de la arquitecta y fotógrafa Cecilia Gamondi fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, por un proyecto del diputado Prof. Claudio Frangul. También fue declarada de interés municipal en el Concejo Deliberante de La Plata, por el concejal Prof. Diego Rovella.

Esta muestra siempre estuvo acompañada desde los inicios por el Arzobispado de La Plata y el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, que permitieron su exhibición en diferentes espacios académicos y religiosos.

Los comienzos de la muestra artística se remontan a 10 años atrás, cuando la arquitecta y fotógrafa María Cecilia Gamondi conoce el edificio de la Sta. Casa y con ella todo el mundo espiritual de la Santa. “Sentí que había un llamado para evangelizar desde el arte”, expresó Gamondi. Al tiempo, conoció a Ana Falco, con quien se reencontró en la Ciudad de La Plata por segunda vez.  También destacó que “Nuestro trabajo silencioso comienza a dar luz a partir del 11 de febrero del 2024”.

La muestra “Mama Antula...Peregrina de la Fe y la Sta. Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Loyola”, se puede visitar desde el 21 de agosto en la Sociedad Central de Arquitectos en Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias