

La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) destacó que las jornadas de paro convocadas para esta semana fueron "muy contundentes".
"En los colegios de pregrado y en varias facultades hubo actividad nula y en otras hubo acatamiento dispar", explicó una fuente gremial en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.
"En La Plata el paro fue total, sin actividad en el nivel de pregrado (Maternal, Anexa, Nacional, Liceo y Bachillerato) ni en la mayoría de las facultades como Artes, Trabajo Social, Humanidades, Periodismo, Psicología y Exactas", comentó el gremio en un comunicado.
"Además, se registró un alto nivel de acatamiento en las demás dependencias, con mínima actividad, evidenciando desde el principio del semestre la voluntad de lucha docente frente a la crisis salarial y presupuestaria impuesta por el gobierno nacional", agregó.
"Ahora, la Federación Nacional tiene que convocar a un plenario de secretarios generales para saber cómo seguimos, porque la situación salarial de los docentes sigue complicada", adelantó ADULP sobre la continuidad del plan de lucha.
Esta semana, en el marco de la medida de fuerza, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento para los trabajadores docentes y no docentes universitarios. No obstante, CONADU negó el incremento.
“No hay ningún aumento. En realidad, lo que están dando es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3 por ciento para junio, 1,3 por ciento para julio y 1,3 por ciento para agosto, siempre por debajo de la inflación en el periodo. Pero como a los universitarios no nos pagaron los meses de junio y julio, en agosto vamos a cobrar el retroactivo. De ahí surge ese 3,95 por ciento. Lo único que acaban de agregar es el bono de 25 mil pesos por única vez solo para quienes cubren 40 horas en la universidad y porcentual a las dedicaciones menores, en 20 horas semanales, el bono será de 12.500 pesos y en 10 horas el bono será de 6250 pesos. Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”, explicó Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
Vale recordar que, en el último plenario de secretarios generales de la Federación, se habían anunciado paros rotativos de 48 horas además de la medida de fuerza de esta semana y la convocatoria a la tercera Marcha Federal Universitaria hacia fines del mes de agosto.