

El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) N°2 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo, realizará este viernes una nueva audiencia en el juicio oral que lleva adelante por delitos que surgieron de la investigación sobre la desaparición y muerte de Johana Ramallo.
Los delitos incluyen comercialización de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio.
El viernes pasado se llevó a cabo la primera audiencia tras la feria judicial, donde declararon dos testigos: un vecino cercano a Johana y un taxista que la trasladó hacia El Palihue la noche en que fue vista por última vez. Sus testimonios se centraron principalmente en reconstruir el contexto de consumo de drogas en que se encontraba la joven en esos días.
Ramallo fue vista por última vez en julio de 2017 en la esquina de 1 y 63, conocida por ser la Zona Roja. Sus restos aparecieron un año después en Berisso y fueron identificados recién en 2019.
Los ocho imputados que enfrentan juicio están presuntamente vinculados a una red dedicada a la trata de personas, el narcomenudeo y la explotación sexual.
Se trata de Carlos "El Cabezón" Rodríguez, Hernán D’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinoza Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Benítez, Celia Giménez y Paola Erika Barraza.