

El primer candidato a concejal de La Plata por Somos Buenos Aires, Leandro Bazze, aseguró que “la ciudad necesita un shock de inversiones y sumar otras matrices económicas, sino indefectiblemente los jóvenes van a buscar otros caminos”.
"La Plata está cara para todos, pero las parejas jóvenes la sufren particularmente. No hay oportunidades reales de desarrollo económico porque falta imaginación y decisión política. Hay que generar un shock de inversiones”, advirtió Bazze.
El actual secretario general de la UCR platense agregó que "según informaciones que se están conociendo en estas horas provenientes de la cámara de los consorcios, las expensas promedio del mes próximo serán de hasta 100.000 pesos, a lo que hay que agregarle que también aumentará el pasaje en colectivo un cuatro por ciento el mes próximo, y que hay una inflación real sostenida por más que el gobierno la niegue”.
"Una verdadera misión imposible sería que esa pareja joven pueda adquirir una vivienda. Todos saben lo que cuesta el metro cuadrado de construcción", manifestó Bazze.
"Según los cálculos de Apymeco para julio, el índice de la construcción tuvo el precio por metro cuadrado 1.853.131,83 pesos, con una variación respecto al mes anterior del 3,29 por ciento. Además, intentar conseguir un crédito es más que imposible por los requisitos de las entidades bancarias y además porque nuestra economía funciona con una tasa de informalidad nacional de 42 por ciento según INDEC en el primer trimestre del año, con un aumento de 1.2 por ciento con respecto al trimestre anterior”, explicó el dirigente radical.
🚨La Plata tiene graves problemas que
— Leandro Bazze (@Leabazze) August 25, 2025
requieren una solución urgente.
No es que no haya plata para resolver lo urgente, el gobierno de @julio_alak no establece prioridades: las plazas y los Tito son muy lindos de mostrar, pero mientras se gasta en eso, hay vecinos que sufren… pic.twitter.com/mt6RVk1yXH
Además, el candidato a concejal por Somos advirtió que el crecimiento poblacional de la ciudad "de manera muy acelerada" no solo trae problemas habitacionales, "sino que también hay problemas de trabajo formal, porque mientras la población crece no ocurre lo mismo con su economía".
"Estamos estancados y eso se observa en el comercio. Según los datos que dio a conocer la Cámara de Comercio y la UNLP, en el segundo trimestre de 2025 las ventas cayeron 7.2 por ciento en unidades respecto al mismo período del año anterior”, recalcó el dirigente.
"Otro dato que muestra el problema de la economía en el sector comercial fue brindado por la Fundación FundPlata, que realizó un nuevo relevamiento sobre el cierre de locales comerciales en la ciudad durante abril, sobre 4.739 comercios en la ciudad, el cual arroja que 398 de ellos, es decir, el 8,4 por ciento, se encuentran cerrados definitivamente o en alquiler”, agregó.
En ese marco, Bazze aseguró que “La Plata necesita agregar otras matrices económicas, sobre todo para los jóvenes", y destacó que es necesario "explorar más en las economías vinculadas con el conocimiento, armar distritos emprendedores jóvenes mediante incentivos como tasa cero para los primeros años y armar una plataforma en donde los jóvenes puedan vender al mundo entero, así como también es necesario hacer capacitaciones en carreras cortas".