

En las últimas horas el afiliado al IOMA de La Plata Cristian Migliaro, murió tras permanecer internado durante varias semanas.
Sus familaires relataron que esperó sin éxito una derivación dado que el hospital municipal de Santa Teresita, donde estaba internado, no contaba con los recursos para brindar la atención médica necesaria para solucionar su caso. La familia aseguró, luego, que el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, ignoró los reclamos.
Todo comenzó cuando el pasado 10 de agosto, Migliaro fue internado tras caer desde gran altura en el Partido de La Costa. Desde allí lo derivaron a la Clínica de la Comunidad de Ensenada, donde "no recibió la visita de ningún traumatólogo para que le den un diagnóstico sobre quebraduras o, incluso, órganos comprometidos", expresó un familiar
Además, la hija de Migliaro, Cintia, publicó en sus redes: "Tengo a mi papá internado desde el día 11 de agosto en clínica de la comunidad de Ensenada, el día 13 pedí derivación, todavía no hay respuesta. El día 19 le realizaron la resonancia y ya con diagnóstico de operación urgente de médula y fractura de cervical necesitamos más que nunca la derivación inmediata. No entiendo cómo se puede demorar tanto una derivación a un hospital siendo que estamos en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad capital".
Ante la falta de respuestas, Cintia le envió mensaje a la cuenta de Instagram del ministro Kreplak que expresaba: "Tengo internado a mi papá y necesitamos que se haga el traslado urgente a un hospital especializado en traumatología. Ahora está en la Clínica de la Comunidad de Ensenada, pero no podemos seguir esperando y desde IOMA nos dicen que ya no hay lugar. Por favor, pido ayuda, que lo atiendan como él merece. IOMA se tiene que hacer cargo de él y responder de manera urgente, ser tratado por profesionales especializados en columna".
El titular de la cartera sanitaria, o alguno de sus asesores, le pidió que le remitiera todos los datos por mail, y días después se contactaron con la familia de Migliaro. Lo hizo un trabajador del IOMA.
Los familiarres expresaron sus quejas porque "recién el martes pasado, es decir dos semanas después de su derivación a Ensenada, le realizaron una resonancia que dio como resultado la necesidad de realizar una operación medular/lumbar ya que se trataba de un caso de extrema urgencia".
"Hace dos semanas que estamos con Cristian de acá para allá. Es un trabajador que estuvo 33 años sirviendo, es hora de que hagan algo al respecto porque pagó IOMA toda la vida. Exigimos que alguna persona que se ocupe por el ser humano se haga cargo, las nhijas, la esposa y los yernos estamos haciendo todo lo posible, pero acá necesitamos una ayuda suprema para conseguir la derivación", agregaron los familiares de .
El pasado sábado, añadieron, un equipo de neurocirujanos le explicó a la familia que podían operar al paciente, Cristian, pero que debían esperar a que se estabilizarta con el oxígeno asistido para poder diagnosticar si estaba en condiciones de soportar la intervención quirúrgica.
Finalmente falleció este fin de semana, y su familia asegura que murió "en parte" por "la tardanza en su cirugía".
"Pese a que durante sus 33 años de trabajo en Centros de Detención de Menores como el Alfaro o el Almafuerte, siempre aportó al IOMA", destacaron.
"El caso de Cristian no es un hecho aislado, debido a que hay varios relatos de afiliados que denunciaron al IOMA por abandono. En junio, el policía jubilado de La Plata, Saúl Roseta, aseguró que la mutual provincial le hizo pagar una ambulancia de urgencia para su madre ya que no contaban con vehículos en ese momento. Si bien eso ocurrió en junio, el hombre sostuvo que la obra social aún no le pagó el reintegro de $300 mil. "Mi mamá aportó durante 40 años y muriò asì, es injusto que estás en IOMA durante casi media década y no recibís absolutamente nada", señaló la familia Migliaro.