miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 26 ago 2025

Protesta

En el PAMI La Plata reclamaron por salarios congelados y chicanearon al Gobierno: "Queremos el 3 % de Karina Milei"

No reciben aumentos en sus haberes desde hace casi 9 meses y el malestar va en aumento.


El disciplinamiento forzado que el gobierno de Javier Milei impuso a los trabajadores del PAMI no tiene precedentes en toda la historia del organismo.

Uno por uno,  los gremios fueron negociando  la "salvación" de algunas víctimas de la ola de despidos que resolvió aplicar la actual gestión, encabezada por Esteban Leguizamo, ex polifuncionario kirchnerista devenido en administrador libertario.

Pero sobre los recortes en el salario real de los trabajadores, ninguno de los sindicatos  intentó o logró por lo menos "mellar" la política de quita lenta y persistente del poder adquisitivo de los haberes.

 

 

Hoy expresaron esa demanda los trabajadores de la obra social en La Plata, en la sede de la UGL (avenida 7 N°170 entre 35 y 36), cuando empleados de diferentes áreas colocaron carteles alusivos al escándalo que sacude el Gobierno: el de los audios que involucran a Karina Milei por el supuesto cobro de cuantiosas coimas en forma de "retornos" en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

"Se roban todo y nos mantienen el sueldo pisado desde hace casi 9 meses, son unos sinvergüenzas", afirmó un delegado en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.

Además, contó que la protesta se trató de "una decisión espontánea que surgió en las oficinas y se fue extendiendo, sobre todo por el escándalo que conmueve a la Argentina y que trasciende por todo el mundo", es decir, los audios de Diego Spagnuolo.

¿"Con qué cara se atreve esta gente, es decir, este gobierno, a decirnos que no hay plata”?. Claro que hay plata, pero se la roban", protestó el entrevistado por este medio. 

Consultados por la posible continuidad de ese tipo de protestas, las mismas fuentes dejaron trascender que “el tiempo de agachar la cabeza para recibir el palo se acabó”, y que “las actuales autoridades deberían tomar nota del poder demoledor que tienen las escuchas telefónicas, los testimonios y los documentos firmados, porque nadie tiene garantizada para siempre la impunidad”.

El director local, Rodrigo Vallejosno respondió a este medio ni hizo mención al caso de las cuantiosas coimas que, según se desprende de las escuchas grabadas, percibían funcionarios del gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias