martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Por: Nicolás Harispe

En una reciente publicación en sus redes sociales, el diseñador y artista Martín Comoglio muestra un trabajo que el renombrado Rocambole hizo para el álbum “El engranaje de cristal” de Skay Beilinson, utilizando un diseño que Comoglio había hecho para Estudiantes de La Plata cinco años antes.

En esa  publicación pueden verse imágenes de ambas tapas, y detalles comparativos que dejan claro que Rocambole ilustró encima de la tapa y contratapa del CD de Estudiantes.

 

 

Pero lo que Comoglio señala particularmente es la ausencia de mención a la obra previa. “El arte contemporáneo ha habilitado la cita, la referencia a una obra existente, o la intervención misma sobre dicha obra, eso está fuera de cualquier polémica", explicó el docente a Info Blanco Sobre Negro.

Y continuó: "Para explicarlo sencillo, intervenir puede significar agregarle algo a una obra ya existente, cambiarle o incluso quitarle algo. Cuando un artista de la talla y el prestigio de Rocambole interviene una obra realizada por otro artista y lo hace sin mención alguna, invisibiliza. Invisibiliza tanto el acto de la intervención, su posible razón de ser, como también invisibiliza la obra previa, cuya autoría pertenece a otro".

 

 

"Habría sido suficiente", agregó, "aclarar en la información de créditos del disco de Skay que se había intervenido la tapa de un CD de Estudiantes, incluso sin mencionarme".

"Cualquiera sea la obra intervenida, su mención permite que el público pueda ver la obra original, y comprenda incluso aún más el aporte de la intervención“, explicó Comoglio.

 

 

Pero las similitudes no son solo en la tapa y contratapa intervenidas, asegura. “Como trabajamos sobre el concepto de Los Profesores, la emblemática delantera Pincha de principios del siglo veinte, me pareció interesante que el disco compacto se asemejara, en realidad, a un disco de vinilo“, expresó el docente en diálogo con Info Blanco sobre Negro, y añadió: "En el de Skay y los Fakires, editado en 2016, la similitud también es notoria en ese aspecto, pero además, el formato y el tamaño son idénticos".

 

 

Comoglio trabajó más de una década como diseñador institucional del Club Estudiantes de La Plata. Y entre muchas otras producciones, estuvo a cargo del concepto, arte y diseño del CD “El lugar donde nací”, un álbum editado en 2011 por iniciativa del por entonces todavía jugador Juan Sebastián Verón, y que reunía al músico platense Iván Sadovsky y a varios integrantes del plantel Campeón de la Copa Libertadores, para cantar a total beneficio de los deportes amateurs albirrojos.

Existía un antecedente: el primer álbum a beneficio pero del Hospital de Niños de La Plata, también con Sadovsky, Verón y varios campeones, y con Comoglio en el concepto, arte y diseño.

 

 

“Respeto mucho el legado de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, continuó Comoglio en la entrevista con este portal de noticias, “pero francamente nunca fui seguidor de la banda ni de las carreras solistas de Solari y Beilinson", aclaró.

Por último, el docente de la UNLP expresó: "Esto de 'El engranaje de cristal' me había pasado completamente por alto. Una ex alumna de la facultad que conoce mi trabajo y es hincha de Estudiantes, me puso recientemente en conocimiento“.

Martín Comoglio es vecino de La Plata y profesor en la Facultad de Artes hace más de 30 años. También es Diseñador en Comunicación Visual, Ilustrador, y tuvo trabajos muy destacados, como los publicados por el legendario grupo estadounidense KISS y Bruce Kulick, ex miembro de KISS. En los últimos años desarrolló una prolífica carrera como tatuador. 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias