

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dialogó con el Streaming bonaerense Uno Tres Cinco y, entre otras cuestiones, se refirió a los incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, de Avellaneda, por la Copa Sudamericana.
"La seguridad privada debía controlar dentro del estadio, la Policía siempre se queda en el perímetro externo", sostuvo, al respecto, el funcionario de Axel Kicillof.
En ese marco, sostuvo que "hubo fallas graves de Conmebol y del Ministerio de Seguridad de la Nación, que no detectó a hinchas violentos chilenos con prohibición de ingreso".
“Hubo un muy mal trabajo del delegado de Conmebol y la seguridad privada tendrá que explicar porque no estaban con agentes en la tribuna para separar a los hinchas. Y cómo alguien abre un portón interno para llegar a donde se cruzaron las barras de ambos equipos”, añadió el ministro.
Por otro lado, el ministro se refirió a su gestión al frente del Ministerio y aseguró que "la inversión en seguridad logró un cambio drástico", y destacó que cuando llegaron al gobierno "Vidal destinaba más dinero a marketing y pauta que a resolver problemas estructurales", mientras que "hoy hay un método, tecnología y un equipo comprometido".
Además, el ministro defendió la política de seguridad provincial con indicadores concretos: “si a la economía la medimos con indicadores y eso nos permite saber si baja o sube la inflación, con a seguridad debería ser igual. Hoy, de acuerdo a estos indicadores, tenemos 11 por ciento menos de homicidios que el año pasado. Ingresaron 12 mil presos más en el sistema penitenciario".
"Bajamos el robo de autos: en La Matanza pasamos de 70 por día a 10 y en La Plata, con el programa Entramados, la mitad de los chicos que ingresaban a comisarías hoy son contenidos por servicios locales de niñez"; agregó el funcionario.
"No es mi trabajo solamente. Es el de intendentes, jueces y fiscales. Bullrich dice que somos el país más seguro de América Latina y tiene razón: Uruguay triplica nuestra tasa de homicidios y Chile está desbordado", remarcó.
El funcionario también habló acerca de los incidentes ocurridos durante la visita de Javier Milei a Lomas de Zamora y explicó que su custodia depende de Casa Militar y no de la Provincia de Buenos Aires, aunque esta última colaboró con móviles y personal.
"Nos pidieron 12 motos para abrir la caravana y cuatro unidades antidisturbios. Las detenciones fueron hechas por personal de la Policía bonaerense, pero el operativo no lo conducimos nosotros", aclaró el ministro.
Sobre los incidentes, Alonso consideró que hubo un intento deliberado de generar confrontación: "nada justifica la violencia, pero fue una provocación para tapar los audios de corrupción que el gobierno debe explicar. Sabían que no iban a ser bienvenidos en ese lugar". “Hace unos días en Junín, (José Luis) Espert se acercó a provocar a la militancia que fue a manifestarse y generó mas violencia”, recordó.
En relación con el caso, el ministro informó que "una persona quedó detenida en Juzgado Federal de Lomas y otra, que se paró delante de la camioneta, fue identificada, pero luego la Justicia lo liberó".
Además, Alonso cuestionó que Nación “agite temor” en lugar de generar tranquilidad y consideró que el Ejecutivo privilegia a los acreedores externos antes que a los trabajadores.
"El gobierno para definir sus prioridades en políticas públicas no escucha a los jubilados, a los desocupados ni a los excluidos, escucha a los fondos buitres y a los acreedores de la deuda", cuestionó el funcionario, y apuntó a las prioridades de seguridad: "hoy vimos 100 gendarmes en el conurbano para cuidar a Milei y no a los bonaerenses".
“Todo fue una puesta en escena, lo mismo pasó en La Matanza donde pusieron la bandera Nunca Más y estuvo 4 minutos de reloj. Ese día no avisaron, no hubo operativo, fueron sin custodia y cuando la gente se dio cuenta que estaba, se subió a la camioneta y se fue”, añadió.
“Hay algo que va mas allá del peronismo que son las barbaridades del presidente, el abandono es muy grave, ha desamparado un montón de familias, se siente el desempleo, y eso nos acerca a un gobierno como el de Axel que no discriminó a los intendentes, ahí se ve el que labura y el que no”, ponderó, finalmente, el ministro.
En relación con los dichos de Maximo Kirchner acerca de la distribución del presupuesto y la falta de obras en Quilmes, aclaró: “si se ve el presupuesto de la provincia está claro que eso (que dijo) no es así. Yo lo vi todo al discurso, ese fragmento me parece desafortunado”.
“La sociedad nos pide construir un peronismo fuerte. Axel entendió eso, le dio al peronismo y a la sociedad la posibilidad de tener una sola boleta. Hizo muchos esfuerzos para que eso ocurra, como lo hicieron otros, y estamos alcanzando a una elección en donde tenemos muchas chances de ganarla y hacer buena elección en varias secciones”, aseguró Alonso, y pidió "tener un peronismo que debata".
"Los cordobeses son argentinos, deben volver al peronismo, y me parece que eso debe darse con una fuerte conducción política. Hay que dejar de lado las mezquindades, los personalismos, los rencores y venganzas y conducir para ganar la presidencia en el 2027. Ahora agarrar ese país, va a ser dificilísimo, por eso necesitamos un peronismo con conducción clara y un programa de gobierno que nos permita llegar y dar resultados”, señaló el ministro de seguridad.