

Desde que comenzó la revolución 2.0, las plataformas digitales y las redes sociales no han detenido su avance en el plano de las comunicaciones. Por esa razón, entre muchas otras, abren sin cesar nuevas y mejores oportunidades para modelos e influencers en Argentina.
De esa forma, el trabajo online, en el marco del desarrollo exponencial que tuvo y sigue teniendo la economía digital, permite que los jóvenes puedan iniciar su carrera en ese sector.
Una buena agencia de modelos digitales en Argentina puede generar ingresos a quienes trabajen en ella con sueldos fijos de 1500 dólares mensuales, con posibilidades de trepar hasta los 3 mil USD.
Quien dijera quiero trabajar en OnlyFans , en este contexto puede hacerlo sin mayores inconvenientes. Y con esos beneficios, es decir, recibiendo ingresos por una jornada laboral que en otros rubros serían inferiores, y que se desarrollarían en condiciones inferiores también.
Pero esa persona debería tener en cuenta que tanto una buena conexión a internet, como disponer también de una computadora adecuada, son requisitos básicos para la mayoría de los trabajos remotos.
Además, es importante considerar a la hora de emprender ese desafío, saber que tanto la conexión que nos brinde la empresa provvedora de ese servicio clave, y el acceso a la información en tiempo real , generaron cambios en la forma que tienen las sociedades para acceder a los productos y servicios tradicionales.
Por eso nadie podría discutir que sectores como el bancario y el comercio sufrieron modificaciones trascendentales gracias a los avances tecnológicos.
Ya en los años 90, el experto en finanzas Don Tapscott publicó el libro "La Economía Digital’, en el que señalaba que la masificación de Internet y la digitalización de la información habrían de transformar para siempre la forma en que se desarrollan los negocios, y que esa tendencia se iría profundizando con el paso del tiempo.
Hay que tener en cuenta, para comprender bien este fenómeno, que la economía digital refiere al uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, pero también a la comercialización y el consumo de ellos.
La tecnología es una herramienta que abre oportunidades para ayudar a los jóvenes a superar barreras físicas, sociales y económicas que no permiten acceder a un empleo bien remunerado.
Con respecto al caso puntual del teletrabajo, es importante destacar que genera ventajas no solo para el trabajador y la trabajadora, también lo hace en favor de la organización a la que responden.
Los beneficios de la economía digital son conocidos. Por ejemplo, permite ahorrar tiempo y dinero a quien trabaje, ya que evita el traslado de la persona entre su domicilio y el ámbito laboral. Además, en el plano social o comunitario, ello reduce la congestión de tráfico y las emisiones de carbono. También fortalece la vida familiar, social y laboral debido a la reducción del espacio de trabajo, o facilita la utilización de otros espacios con costos inferiores.
Otra ventaja es que generalmente logra incrementar la productividad, achicar el ausentismo laboral y optimizar el tiempo de trabajo. Como telón de fondo, por si ello fuera poco, la economía digital aumenta la motivación mediante la formación profesional, contribuye a retener talentos y a la inclusión de grupos vulnerables.