domingo 14 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 13 sept 2025

Pablo Cosso

Un ex delegado de Los Hornos se mostró preocupado por la inseguridad: "Hoy se construyen más cárceles que jardines de infantes"

Fue delegado municipal durante la gestión de Julio Garro.


Por: Gastón Landi

En una entrevista que brindó a Info Blanco Sobre Negro, el ex delegado de Los Hornos Pablo Cosso, compartio su mirada con respecto a la situación que atraviesan tanto esa localidad, como la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires.

En la charla con este emedio expresó. "Uno puede hablar del tema porque en su momento le tocó gestionar, y como en mi caso,  ser delegado municipal . Pudo a ver gustado o no la gestión, pero si hay algo que nadie puede negar es que siempre di la cara por donde caminé, escuchando a los vecinos, empleando todo mi potencial para buscar todo tipo de soluciones, con lo difícil que eso resulta a veces".

"Hoy veo una localidad sin rumbo, donde los vecinos están totalmente solos. No puedo comprender el papel de la delegada, que no conoce a sus vecinos ni los escucha. Y los peor es que no dan una solución; no veo empatía ni pasión para gestionar,  y eso como hornense me preocupa y mucho”, agregó.

Además, Cosso aseguró que en su gestión tenían "un eje, un rumbo donde se combinaba escuchar, recorrer y cumplir".

"Faltaron cosas, claramente eso es imposible de evitar, pero creo que el camino fue el correcto", agregó. .

"Hoy estamos bajo un municipio donde le interesa más la megatoma que es la más grande de la provincia de Buenos Aires que el ciudadano de bien que paga todo tipo de impuestos y desea vivir mejor. Entonces me pregunto con qué cara miro a ese vecino de bien si por el otro lado usurpar no es un delito", continuó el ex delegado comunal.

Con especto a la mega toma de Los Hornos, mencionó que es "un sitio propicio para la inseguridad", y añadió: "Actualmente en la región el delito se incrementó más del 50%, no se puede caminar tranquilo. La inseguridad no debe tratarse con tanta liviandad no hay lugar para la duda y en eso hay que ser justo en que el que las hace las paga. Veo que hoy se construyen más cárceles que jardines de infantes, parece el mundo del revés. Sino cambian las leyes nada tiene sentido y estoy dispuesto ayudar desde donde me toque".

No obstante, afirmó que en la actualidad el municipio no está "al lado del vecino honesto y honrado", y que "muchas veces se confunden las cosas" ya que "ayudar al que menos tiene no significa regalar , o en su defecto dejarle el camino libre para que hagan lo que quieran".

"Me da la sensación de que para ellos (en referencia a los funcionarios locales) son votos y no personas. Familias enteras viviendo de manera inhumana que no tienen nada solo esperan por promesas. Les abren el camino dentro de la ilegalidad, que sumado a la poca respuesta provincial la región ya suma varias muertes", agregó Cosso.

Con respecto a su mirada sobre "la clase política" a la que ve como "responsable" de la situación que describe, el ex funcionario municipal de la gestión de Julio Garro expresó: "Es triste, ya son muchas las generaciones que venimos perdiendo por culpa de la inoperancia. Hay que enseñarles que el camino es otro y para eso necesitamos gente que esté preparada.  Difícilmente se pueda confiar en un intendente que en su momento cuando fue ministro de justicia en plena pandemia dio la posibilidad del uso de celulares dentro de las cárceles, hay que hacer un cambio muy profundo en materia penal no podemos hacer más la vista gorda son temas complejos". 

Sobre el final de la entrevista, Cosso hizo referencia a la situación política nacional: "Veo un presidente que cuando se equivocó levantó la mano, lo cual es muy valorable. Y va a hacer los cambios internos que tenga que hacer para que a todos los argentinos de bien nos vaya bien. Roma no se hizo de un día para otro. Sí me gustaría que cambie algunas cosas, por el bien de todo el pueblo argentino. Que corra a los tuiteros (el Gordo Dan entre otros), porque un país no se maneja con un teclado de computadora".

"¿Seguís trabajando en la política?", le preguntamos antes de la despedida, y respondió: "Sí, y con el ojo crítico de un vecino. Estoy trabajando en la construcción de una política viable y, si llego a tener la posibilidad y cuento con el apoyo de los vecinos, sueño con llegar al Concejo. Hay varios temas que me preocupan, como la salud mental. Hay muchos casos de suicidio y se hace muy poco al respecto. La inseguridad es alarmante, es imposible ver un buen resultado cuando se gastan fondos en autitos eléctricos en las plazas mientras tenemos un asesinato cada 24 horas. Los delincuentes se nos ríen en la cara, pero soy consciente de que solo con hablar no sirve y es necesario actuar, por eso camino todos los días charlando con los vecinos".

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias