martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 15 sept 2025

Debate

Criadores, cuidadores y trabajadores del “trote” esperan ser incluidos en la Ley de Turf

El proyecto de ley del diputado Avelino Zurro busca que la Provincia reconozca formalmente a la raza equina American Trotter. Además, la iniciativa iguala las condiciones de crianza, reproducción, registro y competencia con la de los Caballos Pura Sangre (CPS) que corren en los hipódromos. ¿Cómo impactará la medida en los juegos de azar?


Por: Juan José Pfeifauf

Este jueves, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que preside Alexis Guerrera, debatirá la inclusión de la raza equina American Trotter en la Ley de Turf, lo que permitiría a los trabajadores de la industria del “trote” gozar de las mismas prerrogativas que tienen hoy sus pares que compiten con los Caballos Pura Sangre (CPS).

Con el acompañamiento de la Asociación Criadores Argentinos de American Trotter (ACAAT), una iniciativa parlamentaria del diputado Avelino Zurro busca formalizar la tarea de crianza, reproducción, cuidado y competencia de la raza equina usada para el trote, un ritmo intermedio entre el paso y el galope del caballo. Para ello, declara de interés provincial la cría, entrenamiento y las competencias hípicas oficiales de la raza American Trotter.

“En la actualidad existen 21 criadores a lo largo del país con más de 500 madres, que hacen del American Trotter una de las principales razas que se inscriben en la Sociedad Rural Argentina”, fundamentó Zurro en el proyecto, al tiempo que enfatizó: “En la Provincia están asentados 10 de los 21 establecimientos de cría de todo el país y se realizan carreras de trote en los hipódromos de Pehuajó, Chivilcoy, Lincoln, Navarro y Hurlingham”.

 

Turf y Trote, la lucha por la equidad

La modificación a la Ley de Turf propuesta por el diputado Zurro tiene como objeto central reconocer provincialmente a la raza American Trotter y equiparar la actividad de los trabajadores del trote con los del turf, no sólo en lo atinente a la crianza, cuidado y registro; también, en las competencias realizadas en los hipódromos oficiales.

En ese marco, la Provincia determinará las condiciones que deberán cumplir los hipódromos donde se concreten las carreras de trote y fiscalizará las actividades que se desarrollen en las agencias oficiales que transmitan las competencias. También, los hipódromos oficiales retendrán y abonarán por cuenta y orden de los propietarios de los caballos las comisiones correspondientes a jockeys, vareadores, capataces y serenos.

 

El trote, más que un deporte

El proyecto, que, también, cuenta con el aval de la Municipalidad de Pehuajó busca expandir la actividad del trote y dar previsibilidad a las familias que viven de la misma: “Incluirlos en la legislación vigente daría un marco de seguridad jurídica para las personas que trabajan directamente, como a aquellas que disfrutan del espectáculo, ya que se les habilitará realizar apuestas en un contexto controlado y seguro”, aclara Zurro.

Actualmente, es el Stud Book Argentino del Jockey Club Argentino el encargado del registro genealógico, de propiedad e identidad de los Caballos Pura Sangre que disputan carreras hípicas. Por su parte, Zurro propone que sea la Sociedad Rural Argentina la encargada de registrar los American Trotter.

En la Provincia existen 180 caballerizas que ocupan a más de 300 familias entre entrenadores, propietarios, veterinarios y herreros. En estos datos, se sustenta la importancia del proyecto que se tratará esta semana.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias