martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 16 sept 2025

Al Congreso de la Nación

Las agrupaciones estudiantiles de La Plata se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria

En rechazo al veto a la ley de financiamiento.


Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del Presidente Javier Milei.

La movilización se realizará este miércoles 17 de septiembre, el mismo día que la Cámara de Diputados de la Nación tratará dicho veto, además del que el mandatario le aplicó a la ley de emergencia pediátrica, entre otros temas. 

El secretario parlamentario, Adrián Pagan, formalizó la convocatoria a la sesión solicitada para este miércoles a las 13 horas por el presidente del bloque de Unión por la Patria, German Martínez, y respaldada por legisladores de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, además del radical Julio Cobos.

Entre quienes marcharán al Congreso de la Nación estará el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que concentrará desde las 13 horas en la estación de trenes de la ciudad. En la previa, la agrupación realizó asambleas en distintas facultades de la UNLP.

En el mismo lugar, pero a las 11:30 horas, concentrarán La Mella (Patria Grande) y la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que conducen, entre ambas, la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

"Ante un nuevo veto que ataca a la universidad pública, convocamos a los estudiantes y el pueblo argentino a manifestarse para defender nuestra educación", manifestó la FULP.

"Vamos a Congreso a exigir a los legisladores que defiendan la educación y también la salud pública, diciéndole al gobierno nacional que no puede desoír el reclamo hecho en las calles y en las urnas y que necesitamos plata para seguir funcionando", agregó la Federación.

Además de las agrupaciones mencionadas, también movilizará la agrupación Sean Eternos, que, en la previa, destacó que la ley de financiamiento "tenía como objetivo garantizar la actualización del presupuesto y la recomposición salarial de docentes, no docentes e investigadores".

Además, movilizará la Franja Morada, la organización estudiantil que tiene la mayor cantidad de centros de estudiantes de la universidad: 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias