miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 sept 2025

Este miércoles

Con paro docente incluido, ya se palpita la 3° Marcha Federal Universitaria

Este 17 de septiembre se trata en la Cámara de Diputados de la Nación el veto del Presidente a la ley de financiamiento universitario.


Los docentes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) paran este miércoles 17 de septiembre y marcharán al Congreso de la Nación, donde se prevé el tratamiento, en la Cámara de Diputados, del veto del Presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica. 

Junto con los docentes, también marcharán los no docentes de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (ATULP) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP)

"El gobierno nacional ha decidido continuar con su ciega obstinación por vetar a los más necesitados de nuestro país y desoír no solo aquello que la sociedad ya pidió en varias multitudinarias marchas, sino que desoyó las urnas que el pasado fin de semana le dijeron que tenía que rever el rumbo de gobierno, y ha publicado en el Boletín Oficial el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud", cuestionó ATULP el 11 de septiembre pasado.

Por su parte, la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) destacó un informe del Centro de Estudios en Trabajo y Universidad respecto de la evolución del salario docente.

Del estudio, según ADULP, se extrae que casi el 84 por ciento de los docentes de la UNLP no llegan a cubrir media Canasta Básica. Por ese motivo, piden un aumento de más del 40 por ciento para recomponer sus salarios a noviembre de 2023.

En ese marco, vale destacar que la ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según la inflación acumulada 2023-2024 y recomponer los salarios desde diciembre de 2023 en línea con el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes.

La oposición necesita los tres tercios de ambas cámaras para insistir con ambos proyectos. En el Senado las iniciativas fueron aprobadas con una mayoría holgada, mientras que en Diputados los cálculos para llegar a los dos tercios fueron más ajustados.

Al momento de vetarla, el Presidente señaló que el Congreso “pretende impulsar una medida que, bajo la apariencia de defender una causa noble, genera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado con gran sacrificio por el conjunto de la sociedad y que constituye la piedra angular para consolidar una recuperación económica sostenible y transformarla en crecimiento genuino”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias