

El intendente de La Plata, Julio Alak, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Gabriel Katopodis, inauguraron este miércoles una Unidad Residencial de Salud Mental y Consumos Problemáticos (URSMyCP) para Adolescencias y Juventudes y el Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos "Hebe de Bonafini" en 159 y 515 de Melchor Romero.
Según fuentes comunales, la URSMyCP de La Plata es la primera de gestión estatal/pública para adolescencias y juventudes en la historia bonaerense, mientras que el Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos es el tercero dependiente del Gobierno provincial luego de los de Berisso y Florencio Varela.
Con la previsión de poner en funcionamiento otros 14 en el territorio bonaerense, los dos nuevos espacios integran los más de 200 que componen la Red Provincial de Atención en Salud Mental.
Con características particulares y destinados a poblaciones diferentes, ambos trabajarán articuladamente con la red de efectores de salud de los distintos niveles de atención y la sociedad civil.
"Esta enorme obra responde a las necesidades reales de lo que le pasa a una enorme cantidad de personas de nuestra población", destacó Alak durante la presentación.
Por su parte, Kreplak expresó que “el movimiento de salud mental de Argentina es un ejemplo a nivel mundial y, como parte del Plan Quinquenal, que está escrito y es de construcción continua, ya se vienen reforzando los 200 dispositivos que ya tiene la Provincia de base comunitaria, pero estos nuevos que se construyen ahora, jerarquizan y potencian mucho más lo que estamos haciendo”.
Finalmente, Katopodis sostuvo que "el mejor aporte que podemos hacer desde la Provincia es seguir invirtiendo recursos en infraestructura, como este nuevo Centro Comunitario de Salud Mental en Melchor Romero y una unidad residencial".
La inauguración contó con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la secretaria de Salud municipal, Soledad Fernández; el secretario de Gobierno, Guillermo Cara; la secretaria de Economía Popular, Claudia Gallardo; y la subsecretaria bonaerense de Salud Mental, Julieta Calmels; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Brindará alojamiento y tratamiento en un ambiente terapéutico a menores de 18 años que requieran abordaje intensivo de consumos problemáticos, habiendo agotado las instancias y descartado una situación de riesgo cierto e inminente, con una modalidad convivencial que incluye residencia de forma temporaria, no ambulatoria.
La atención psicoterapéutica contempla psiquiatría (en caso de ser necesario), continuidad educativa, inclusión en dispositivos clínicos comunitarios acordes a la singularidad de cada joven, articulación con distintas áreas del Estado necesarias para un abordaje integral e inclusión de quienes cuidan y de los contextos/referentes afectivos en el proceso terapéutico.
Tiene el fin de favorecer el proceso de integración/inclusión social comunitaria, rompiendo con el estigma asociado a las personas con padecimientos en salud mental, y fortalecer la capacidad de las personas generando mayores grados de autonomía. Además, tendrá un componente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En el lugar se brindará atención clínica individual y grupal para infancias, individual para jóvenes y adultos y atención en salud integral y enfermería. También se realizará el dispositivo “ACCA” de recepción de la demanda espontánea.
También se dictarán talleres de yoga, uso básico del celular, huerta, panadería, pintura, escritura, entretelas, números y juegos, bordado, ping pong, fútbol, meditación y reflexión para jóvenes y adultos, apoyo escolar, acrobacia en telas, juegos de matemáticas, pintura, juegos y palabras, bordado, fútbol mixto, costura y arte, historietas y humor gráfico para infancias.