

Desde hace tres días los trenes circulan a 30 kilómetros por hora en La Plata y el Gran Buenos Aires, lo que genera demoras y cancelaciones en el servicio.
Esa situación generó que este miércoles por la noche el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictara la conciliación obligatoria, vigente por 15 días.
#EstadoDelServicio
— Info Tren San Martín (@infotrensanmar) September 26, 2025
🟠 El #TrenSanMartín circula con demoras y cancelaciones. 16:29 h
No obstante, La Fraternidad cuestionó la decisión oficial, ya que, según señaló a través de un comunicado, "no hay medidas de fuerza dispuestas" por el gremio.
"La alteración de algunos servicios es causa del deterioro de las formaciones tractivas que no tienen mantenimiento ni repuestos", aclaró el sindicato de los conductores de trenes.
⚠️ Actualización#EstadoDelServicio
— Info Tren Mitre (@InfoTrenMitre) September 26, 2025
🟠 Los ramales #Suárez y #Mitre circulan con demoras y cancelaciones.
🟢 El ramal #Tigre circula con sus frecuencias habituales. 16:32 h
Con respecto a las demoras y cancelaciones, La Fraternidad señaló que la responsabilidad "es de las empresas", que son "responsables legalmente de la circulación bajo requerimientos, normas y reglamentos legales que deben cumplir y hacer cumplir, pero intiman a incumplir la legislación".
"La falta de inversión en la infraestructura genera bajas de velocidad como el deterioro del material tractivo y remolcado sin repuestos", agregó el sindicato.
⚠️ #Actualización#EstadoDelServicio 🚦
— Info Tren Roca (@infotrenroca) September 26, 2025
🟠 El #TrenRoca circula con demoras y cancelaciones. 16:25 h
Según La Fraternidad, servicios que deberían efectuarse en 30 minutos por itinerario se deben hacer en 45 y denunció que son 15 minutos más de ida y 15 minutos más de vuelta por cada usuario por el mal estado de la infraestructura por falta de mantenimiento".
"En 25 días de trabajo mensual se pierden 750 minutos, equivalente a 12 horas de jornada", advirtió el gremio que lidera Omar Maturano, además de cuestionar que "se están vendiendo propiedades ferroviarias muy caras y nadie sabe donde está esa plata".