martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 29 sept 2025

Interna radical

Un dirigente de la UCR La Plata advirtió sobre el futuro del partido: "si esto sigue así en el 2027 nos quedamos sin representación"

"El partido se fue cerrando", denunció Raul Cadaa.


Por: Federico García

Las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre dejó algo en claro: la polarización sigue viva. Eso lo padeció, entre otros espacios, Somos Buenos Aires. 

Dentro de Somos, el partido más importante, la Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa por estos momentos su etapa más complicada "desde el 2007", según le señaló a Info Blanco Sobre Negro el ex secretario general del Municipio de La Plata durante la gestión de Julio Garro y dirigente radical Raúl Cadaa, opositor a la actual conducción partidaria.

"La paliza que nos comimos en el 2001 hizo que, desde ese momento, la cantidad de concejales fuera mermando", recordó Cadaa, y advirtió: "si esto sigue así, en el 2027 nos quedamos sin representación legislativa". En diciembre próximo, el radicalismo platense no tendrá legisladores provinciales y en el Concejo Deliberante solo estará Gustavo Staffolani, cuyo mandato vence en 2027.

Si bien señaló que como opositores no quisieron tomar una postura antes de las elecciones ni tampoco hacer declaraciones "para no afectar al partido", el dirigente partidario denunció que "el partido se fue cerrando". 

"En Somos había quedado, luego del cierre de listas, un cuarto del partido de La Plata, y lo mismo ocurrió en la provincia de Buenos Aires", reclamó Cadaa.

Sobre la posible salida de la crisis partidaria, el exfuncionario municipal recordó que en 2007, luego de ganar una elección interna "con los sectores de Guillermo Duva, Claudio Frangul y Sergio Panella", se convocó a todo el radicalismo "y dos años después el partido volvió a tener representación en la Legislatura y en el Concejo". 

"Se puede sacar esto adelante, pero tenemos que estar organizados abajo, hay que resolver el orden del partido a nivel local en primer lugar", sostuvo el dirigente, que a forma parte del espacio que lidera a nivel provincial el senador nacional Maximiliano Abad.

"Hay que llamar a todos porque todos tienen algo para aportar, por un lado, le pedimos al gobernador y al Presidente que sean generosos y por el otro hacemos lo mismo que ellos", se quejó Cadaa

Con respecto al posicionamiento del bloque radical en el Concejo Deliberante de La Plata durante el año y medio que gobierna Julio Alak, el dirigente opinó que vio al partido "sin norte". 

"Parecía que el Ejecutivo contaba con nuestro apoyo siempre y por eso nos comimos el aumento de tasas comunales", cuestionó el ex secretario general del Municipio. 

Por último, Cadaa se refirió a la gestión de Alak y señaló que "este año repuntó y por eso la gente votó como votó". "Si bien hay cosas que cambiaría, en materia de obras se está trabajando bien", y agregó que si el intendente le pidiera un consejo o una idea no tendría "ningún problema" en brindársela.

 

Interna radical en La Plata: ¿irregularidad en la Junta Central de la UCR?

Además de su visión sobre el desempeño del radicalismo en pasadas elecciones legislativas, Cadaa también se refirió a lo que considera una irregularidad a resolver dentro de la Junta Central de la UCR. 

En las elecciones internas del año pasado, realizadas en octubre, la lista de Pablo Nicoletti no alcanzó el 55 por ciento establecido por la Carta Orgánica en los casos de reelección. 

Por eso, el dirigente opositor sostiene que hay una irregularidad, aunque de todas formas reconoce que la propia Carta no establece una solución para el caso de la Junta Central. 

"En el caso de los comités si lo establece, se va pasando de cargo en cargo hasta encontrar al dirigente que pueda asumir, pero con la Junta no dice nada", explicó. 

"Una posible solución podría ser que se junten los delegados de cada comité y se arme una mesa chica para que sea la encarga de administrar el partido hasta las próximas elecciones", propuso el dirigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias