

El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert vive horas aciagas desde que fue acusado de recibir presuntos aportes del empresario Federico Andrés "Fred" Machado, presunto narcotraficante.
En abril de 2021, Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén. Estados Unidos, donde estaba radicado desde la década de los ‘90, lo acusaba de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y sobre él pesaba una alerta roja de Interpol.
Desde ese momento, el empresario cumple prisión domiciliaria en una mansión que posee en Viedma, en el km 20 de la ruta 1, a la vera del río Negro.
Dos años antes de su detención en la Patagonia, al empresario de 57 años también se lo había vinculado con Espert. Durante la campaña de 2019, cuando el economista se postulaba para presidente, Machado fue visto en un acto suyo en Viedma y le facilitó un avión para trasladarse. En ese momento, el diputado le agradeció públicamente su apoyo.
Pero en aquel momento el economista no era figura demasiado relevante en la política nacional y la conexión quedó en segundo plano. Ahora, es el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y es el candidato del Presidente Javier Milei.
Conocida la noticia, desde Unión por la Patria salieron a pedir la renuncia de Espert a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se está tratando el Presupuesto 2026.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que "es inentendible" que siga como presidente José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y "tiene que ser removido en forma inmediata".
Martínez le mandó una nota al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, "para que elijan a otro miembro porque sería un despropósito que Espert siga a cargo de la comisión" ya que es "el principal obstáculo" para avanzar con un debate del Presupuesto.
Pero no solo la oposición exige explicaciones, también la ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional por la Capital Federal, Patricia Bullrich, lo hace, al sostener en diálogo con la prensa que "es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación".
"Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla", subrayó la ministra sobre el candidato a diputado, que, según peritos contables del Estado de Texas, recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.
También se refirió al tema el vocero presidencial, Manuel Adorni, que a diferencia de Bullrich habló de "una operación refritada de hace seis o siete años".
"Si la justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada", señaló Adorni este miércoles en conferencia de prensa.
Por ahora, la candidatura del diputado y su rol en la Comisión de Hacienda siguen firmes. No obstante, hoy se conoció que fue cancelada una actividad de campaña que tenía este sábado en San Isidro con Milei.