

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, firmaron hoy un "acuerdo definitivo" para "la cesión a favor de la casa de estudios platense de un campo de 134 hectáreas ubicado en la localidad de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires", informó la UNLP.
Además, aclaró que "según establece la letra del Acta de Entrega de Predio" firmada esta mañana en la sede de la cartera ambiental, "el inmueble rural será utilizado para actividades académicas, de extensión e investigación por parte de la comunidad universitaria de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias".
El predio, explicaron desde la Casa de Estudios, "fue cedido por la provincia de Buenos Aires a la UNLP como parte de un acuerdo histórico firmado el 20 de febrero de este año que permitió la consagración del Establecimiento Santa Catalina como reserva natural provincial, e incluyó la firma de una serie de convenios para que esta Universidad reciba nuevos predios (entre ellos el campo de la localidad de Carlos Casares) y el financiamiento para construir edificios que le permitan potenciar sus actividades académicas y productivas".
En ese marco, Tauber expresó: “Estamos cerrando un largo camino de gestiones y negociaciones que no fueron sencillas, pero compartimos la satisfacción de asegurar el resguardo de uno de los últimos pulmones verdes del conurbano bonaerense. Y al mismo tiempo es un hito importante para nuestra comunidad académica -en especial de las Facultades de Agrarias y Veterinarias- que contarán con nuevos campos y edificios para sus actividades de formación e investigación”.
“Estos acuerdos que hemos celebrado son trascendentes para nuestra propia Universidad y para la comunidad de Lomas”, continuó, y recordó que “el sistema de gestión conjunta de la reserva de Santa Catalina permite potenciar la vinculación entre la UNLP, el Estado Provincial y el Municipal para el logro de objetivos comunes en beneficio de la comunidad, con miras al desarrollo sustentable”.
Además, instó a "mantener a la Universidad viva, siempre activa, propositiva y creciendo", al considerar que "es una de las pocas herramientas que les permiten a los jóvenes pensar en un futuro mejor para ellos”. Y añadió: “Si podemos hacer desde la Universidad obras de infraestructura de magnitud es porque creemos que tenemos la capacidad de transformar el país”.
Luego la ministra Vilar expresó: “Educación, ciencia y ambiente se unen para potenciar la educación pública, cuidar nuestros bienes comunes y abrir más oportunidades para los estudiantes”, sentenció.
Tras la firma, desde la UNLP detallaron cómo se llegó al traspado del predio de 134 hectáreas en Carlos Casares. "La consagración definitiva del predio de Santa Catalina como reserva natural es el resultado de intensos años de gestión entre la UNLP y las máximas autoridades de la provincia y resultó ampliamente beneficioso para la comunidad académica de la casa de estudios platense", recordaron.
Además, mencionaron: "El vicepresidente Tauber rubricó acuerdos con la ministra de Ambiente de la provincia, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, el intendente de Lomas de Zamora, y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Esos convenios suscritos permitieron transformar el predio Santa Catalina en una reserva natural provincial, bajo la órbita de un Comité de Gestión Conjunta, sin que se afecte la continuidad de las actividades académicas que en ese predio desarrollan las facultades de Agrarias y Veterinarias, como así tampoco los puestos de trabajo del personal Nodocente que allí se desempeñan".
También señalaron que en el predio de Santa Catalina, ubicado en el corazón de Lomas de Zamora, realizan actividades las Facultades de Veterinarias y Agrarias de la UNLP.
"Es por ello que el acuerdo con la provincia incluyó la firma de una serie de convenios para que la Universidad reciba nuevos espacios y el financiamiento para la construcción de nuevos edificios. Concretamente, la Provincia se comprometió a financiar la realización de la obra denominada 'Edificio de Aulas de la Estación Experimental Julio Hirschhorn', en el predio que posee la facultad de Ciencias Agrarias en avenida 66 y 167 del partido de La Plata. Además, el gobierno provincial –a través del Ministerio Infraestructura y Servicios Públicos aportará los fondos para la segunda etapa del imponente complejo de aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuya primera etapa ya está finalizada", concluyeron.