lunes 6 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 oct 2025

Elecciones 2025

Dirigentes políticos de La Plata se manifestaron sobre la renuncia de Espert a su candidatura

"La sociedad argentina no tolera más la corrupción ni el abuso de poder", aseguró Pablo Nicoletti, presidente del radicalismo platense.


La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre tuvo rebote en la política de La Plata. 

Una de las que se expresó sobre el tema fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria): "Mintió, lloró y lo pescaron. Honesto hubiera sido decir la verdad, no inventar una historia diferente cada vez que le preguntaron. Íntegro hubiera sido declinar su candidatura desde el primer momento, no cuando las encuestas no le dejaron otra alternativa. Digno ería renunciar ahora mismo a su banca como diputado, si es que realmente quiere ponerse a disposición de la Justicia argentina e internacional", sostuvo la legisladora en su cuenta de X.

También se manifestó públicamente la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria): "Qué vergüenza este tipo, Milei, Bullrich y todo el gobierno de ladrones. La pregunta sigue ¿Quién financió a Espert? No es suficiente con la renuncia. Espert es un diputado de la Nación y debe dar explicaciones ya. Cobró 200 mil dólares del narco, a juicio político tiene que ir". 

Por su parte, el presidente de la Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata, Pablo Nicoletti, aseguró que "la 'renuncia' de Espert expresa una verdad: la sociedad argentina no tolera más la corrupción ni el abuso de poder".

"Su salida no borra ni limpia la matriz de irregularidades que atraviesa al gobierno de Milei con enorme verosimilitud: denuncias por venta de candidaturas, el caso Libra, coimas del 3 por ciento en ANDIS, la estafa a los productores con la quita de retenciones y un nuevo endeudamiento que no debería ocurrir, luego del enorme esfuerzo de la sociedad argentina, que soporta un ajuste fiscal sin prioridades claras para alcanzar el tan mentado equilibrio en las cuentas públicas", afirmó Nicoletti.

En tanto, si bien no se expresó directamente sobre el tema, el concejal del Pro Nicolás Morzone aprovechó el tema para cuestionar a Unión por la Patria y además para respaldar a Diego Santilli, quien se hará cargo de la campaña de acá al 26 de octubre. 

 

 

 

 

"Enfrente están los responsables de generaciones de argentinos sin futuro y esperanza, los garantes del populismo. Ninguna persona puede estar por encima de ese proceso de cambio profundo. El camino es duro, pero junto a millones de bonaerenses vamos a defender con el cuerpo y el alma la boleta de la libertad. Vamos Colo", sostuvo Santilli.

Finalmente, también se refirió al tema el secretario de Coordinación Municipal, Luis Arias, que se preguntó "qué hubiera pasado si la verdad no emergía a tiempo? ¿Hubiéramos estado en manos Machado? ¿Qué pasó hasta el presente? ¿Qué cesiones hubo que hacer para pagar los favores de la mafia?".

"El domingo 26 de octubre tenemos la posibilidad de cambiar las cosas, o elegimos “naco-corrupción” o Fuerza Patria, porque aún con todos sus problemas, esta última, sigue siendo la mejor opción para conducir el destino de la Argentina", aseguró Arias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias