miércoles 8 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 oct 2025

Este miércoles

El presidente de YPF, Horacio Marín, fue reconocido como Graduado Ilustre de la UNLP

El reconocimiento fue otorgado por la Facultad de Ingeniería.


El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, y la vicedecana Patricia Arnera, encabezaron este miércoles el acto donde el presidente de YPF, Horacio Marin, fue reconocido como Gradudado Ilustre.

Acompañaron a Marín autoridades de la compañía YPF y familiares, entre ellos, su madre Luisa, a quien el homenajeado se acercó una vez recibido el diploma y dedicó unas palabras en reconocimiento. “Como este título me costó 37 años lograrlo, déjenme que se lo dedique a ella”, dijo el ingeniero haciéndole entrega del mismo.

 

 

 

La distinción de Graduado Ilustre de la UNLP está destinada, exclusivamente, a todos aquellos que, habiendo completado sus estudios de grado en la casa de estudios, hayan realizado aportes muy significativos en sus disciplinas, en la conducción y organización de la propia universidad, hayan trascendido en otras actividades en beneficio de la Nación o hubieren tenido una destacada actuación en ámbitos internacionales.

Al respecto, López Armengol aseguró que firmó la propuesta "con mucha convicción por lo que significa Horacio como embajador de la Universidad Nacional de La Plata y su sentido de pertenencia a nuestra casa de estudios”.

López Armengol también resaltó que “Horacio es un emergente de esta universidad pública" y agregó que "además de su fructífera trayectoria profesional, hoy conduce la empresa pública más importante que tiene el país”.

Por su parte, Actis agradeció la presencia del ingeniero Marín “sabiendo de la agenda de trabajo intensa que tiene, haciéndose el tiempo para asistir a este evento para recibir la distinción y dar una conferencia para nuestros alumnos dentro de las Actividades de Formación Complementaria (AFC) que tienen en su currícula”.

 


 

Marín brindó una charla sobre el Programa 4x4 de YPF que lleva adelante

El decano también agradeció la colaboración que YPF le brinda a la Facultad con la cátedra de Industrialización de los Hidrocarburos que dictan en conjunto, el posgrado que se inició este año con integrantes de la empresa y de la unidad académica, y el comienzo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la compañía en la misma facultad.

Actis destacó también la colaboración de la Fundación YPF con el Colegio Nacional y la Facultad para generar vocaciones tempranas, el aporte realizado al colegio técnico que quieren emprender en conjunto en el predio de Gonnet, donde ya se dicta el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad, brindando recursos para enseñar a los alumnos sobre la colocación de paneles solares e impresoras 3D.

Además, el decano mencionó el programa de becas que la Fundación YPF lleva adelante destinado a alumnos de las facultades de ingeniería de todo el país.

Por último, Actis agradeció la colaboración que brindó YPF Luz a la Universidad para la licitación del parque solar que se está empezando a construir y que permitirá compensar la energía que la UNLP en su conjunto consume anualmente. Finalmente, resaltó la colaboración que sigue haciendo para nuevos proyectos de generación eólica.

 

Biografía de Horacio Marin

Luego de graduarse de la Facultad de Ingeniería, Marín realizó una maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas, obteniendo el título de "Master of Science" y un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford.

Según establece la resolución de la UNLP sobre la distinción, “con más de 35 años de experiencia en la industria petrolera" Marin "ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación en su campo desarrollando estrategias de crecimiento en el sector energético en varios países además de Argentina, como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia".

En diciembre de 2023, el ingeniero asumió formalmente como Presidente del Directorio de YPF y, en enero de 2024, como CEO, implementando un plan para cuadriplicar el valor de la compañía en cuatro años.

A lo largo de su trayectoria, el ingeniero lideró proyectos significativos como Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, y la explotación de El Tordillo, un yacimiento convencional de crudo. Además, trabajó en la filial Venezolana de Tecpetrol como jefe de Ingeniería de Reservorios y gerente técnico.

En el 2024 recibió el Premio "Alumno Distinguido del Departamento de Ingeniería Petrolera y Geosistemas de la Universidad de Texas, en Austin, y el premio "Ing. Gerardo M. Lasalle", de la Academia de Ingeniería de Argentina, como reconocimiento a su carrera profesional. En abril de 2025 recibió el premio Emprendedor del Año Argentina por EY, en la categoría Ejecutivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias