lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 oct 2025

Punto de interés turístico

La Gran Logia Argentina construirá un templo en La Plata, la primera del país en haber sido declarada “ciudad masónica”

"Tendrá un espacio gastronómico y cultural, y un centro de conferencias con capacidad para 250 personas", adelantó a Info Blanco Sobre Negro, Nicolás Salvi, Gran Consejero Zonal para la Provincia de Buenos Aires y La Pampa.


Por: Federico García

El miércoles 8 de octubre pasado fue colocada la piedra fundamental del oriente masónico de La Plata, en la calle 37 entre 118 y 119. Allí se levantará la primera sede propia de la Gran Logia Argentina, integrantes fundamentales en el diseño de la capital bonaerense y de la Universidad Nacional de La Plata.

Al respecto, Info Blanco Sobre Negro dialogó con Nicolás Salvi, Gran Consejero Zonal para la Provincia de Buenos Aires y La Pampa, sobre el proyecto y el surgimiento de la Logia en la ciudad.

Info Blanco Sobre Negro: ¿Por qué se decidió construir el templo en 37 entre 118 y 119?

Salvi: La decisión de la construcción del templo en esa zona de nuestra ciudad se debe a su fácil acceso, es un barrio en crecimiento y pensando en que quienes vayan a concurrir lo puedan hacer en distintos tipos de transporte, por la capacidad de la zona en ofrecer estacionamiento y por la proximidad de los micros.

 

 

Más allá de ello, el lugar presenta una cercanía con otras ciudades como Ensenada y Berisso y un fácil acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ISBN: ¿Cómo surgió la idea?

Salvi: La idea de la construcción del templo platense nos precede en el tiempo, ya que aquellos masones que fundaron nuestra ciudad pensaron primero en su construcción junto a su trazado perfecto y sagrado y a la construcción de los edificios públicos tal como hoy los conocemos.

Por eso decimos que la construcción del primer templo platense en la historia de nuestra ciudad por parte de la Masonería Argentina viene a cerrar un círculo perfecto.

 

 

ISBN: ¿Qué funcionará en el templo?

Salvi: En el templo van a funcionar las 13 logias platenses que en la actualidad ya existen. Más allá de ello, habrá un espacio gastronómico y cultural, donde los ciudadanos podrán hacer muestras relacionadas a su actividad. Además, tendrá un centro de conferencias con capacidad para 250 personas.

ISBN: ¿Tienen pensado sumar el espacio al circuito turístico masónico que funciona la ciudad?

Salvi: Si claro, en la actualidad el circuito turístico es de gran convocatoria en nuestra ciudad. Desde que la masonería decidió abrir sus puertas de cara a la sociedad, el interés está creciendo. Más en una ciudad como la nuestra que es la primera en haber sido declarada “ciudad masónica” en nuestro país.

ISBN: ¿Qué actividades públicas realizan como Logia?

Salvi: Las actividades públicas que se realizan son de lo más variado, pero es necesario tener en cuenta que la institución trabaja a través de sus miembros. Pocas veces van a ver a la masonería llevando adelante una actividad benéfica o presentando proyectos de ley en beneficio de la sociedad, ya que esas cuestiones son llevadas adelante por sus miembros.

 

 

La ley 1420 conocida por todos y más recientemente la ley de educación ambiental, que fuera aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación y pensada principalmente para las generaciones venideras, son excepciones a la regla.

En la actualidad se están trabajando varios proyectos de ley tanto en la Provincia de Buenos Aires como en el Congreso de la Nación a través de varios diputados y senadores, donde la impronta de la institución está al orden del día.

ISBN: ¿Cuándo y cómo nace la Logia en La Plata?

Salvi: La masonería en la ciudad es anterior a su fundación, pero luego de varios golpes militares la institución se replegó y pudo volver a nuestra ciudad recién en 1999, con su primera logia que era Luz y Verdad, anterior a 1882.

Luego vinieron La Plata 80 y tantas otras. En la actualidad existen 13 logias en La Plata, pero también hay mucha actividad masónica en Ensenada y más recientemente en Berisso.

ISBN: ¿La idea de empezar a mostrar la Logia de manera pública desde cuando empezó?

ISBN: La masonería comenzó a mostrarse frente a la sociedad desde que Jorge Angel Clavero asumió su presidencia allá por el 2008. Y creció con el advenimiento del actual presidente de la institución, Pablo Lazaro.

La masonería no tiene nada que esconder, sino mucho que mostrar a la sociedad. Todo este proceso fue largo y en muchos lugares difíciles, pero quienes transitan en la convicción de que la masonería es un lugar de encuentro donde todas las voces son escuchadas más allá de sus ideas nos damos cuenta que el enriquecimiento que se genera no se da en otros lugares. Es por eso que aquellas personas que comienzan a acercarse se quedan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias