

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) llevó a cabo este martes un paro en toda la provincia de Buenos Aires en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei.
En una entrevista que brindó a Info Blanco Sobre Negro, el secretario general de esa organización gremial, Alejandro Salcedo, destacó que la medida gremial "fue un éxito" y aseguró que "el acatamiento fue del orden del 95 por ciento en toda la provincia de Buenos Aires".
"El contundente mensaje para Milei tiene que tener con la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), con la quita de los fondos para comedores y obras escolares, y con la quita de subsidios para transporte y servicios públicos que también beneficiaban a los trabajadores, y por supuesto a los docentes", afirmó Salcedo.
Según el dirigente, el FONID significaba el 15 por ciento del salario al momento de que fue quitado (enero del 2024) y, aunque señaló que otras partidas que fueron reducidas o eliminadas no se pueden estimar adecuadamente en lo cuantitativo, "también son muy importantes no solo para los docentes, sino también para los alumnos y la comunidad educativa en general".
"El ajuste económico genera una recesión que lo que hace es bajar la recaudación en las provincias y los municipios", añadió Salcedo, y aseguró que la situación solo se puede resolver "desde el poder central", porque "cifras más, cifras menos, 7 de cada 10 pesos que se recaudan en la Argentina se las queda el gobierno nacional, por eso es tan importante".
El líder de UDOCBA también denunció que el gobierno de Milei "se retiró de la salud y de la educación, así como de otros sectores de la sociedad argentina", motivo por el cual le reclamó al ejecutivo nacional "de manera urgente" que "revea el presupuesto 2026", porque "reduce a cero los fondos para la educación técnica". También reclamó que se cumpla con la ley de financiamiento educativo y "se restablezcan los fondos para el Instituto de Previsión Social (IPS)".
Finalmente, Salcedo advirtió que "la situación social y política de Argentina es singular" y afirmó que "no se han vivido, por lo menos en democracia, cosas como la que se están viviendo".
"El denominador común es la crueldad, al Presidente no le importa nada, eso genera angustia, bronca. Por eso es tan importante el reclamo gremial conjunto, y que esté unificado. El Presidente es muy dogmático, pero los reclamos hay que hacerlos. Y por más características personales que tenga Milei, es el presidente, aunque no nos da respuestas. Los logros en el presupuesto para discapacidad y universidades son fruto de la lucha. En eso estamos nosotros", concluyó el secretario general de UDOCBA.