El candidato a diputado nacional y referente del Partido Socialista en Lomas de Zamora Martín Canay llamó a votar por Ricardo Alfonsín, en las elecciones legislativas de este 26 de octubre, destacando “la coherencia ideológica y el compromiso democrático de su espacio”.
El pronunciamiento se dio tras un encuentro con la militancia socialista, encabezado por ambos candidatos en la sede de un sindicato. Allí, Canay se refirió al apoyo que parte del Partido Socialista brinda a la propuesta encabezada por Alfonsín.
“Los socialistas no tenemos dudas. Este domingo, la única lista progresista en la provincia de Buenos Aires es la que encabeza Ricardo Alfonsín”, aseguró el dirigente.
“Con los compañeros estamos muy entusiasmados. Venimos construyendo este espacio desde el año pasado. No creemos en alianzas meramente electorales, sino en proyectos que se fundan en una identidad compartida. Por eso salimos a caminar la provincia junto a quienes sentimos que pensamos parecido y soñamos un país más justo”, agregó.
“Lo hacemos con una idea de país común, donde se jerarquiza un Estado presente y eficiente; donde la salud y la educación son derechos, no privilegios; donde una reforma tributaria progresiva permita una distribución más justa de la riqueza y una mejor relación entre el trabajo y el capital. A su vez, creemos que es urgente revisar las condiciones del pago de la deuda para evitar que el ajuste recaiga sobre los sectores más vulnerables", destacó el dirigente.

En la lista 305 confluyen socialistas, radicales, forjistas y peronistas bajo el sello de Proyecto Sur, el partido fundado por Fernando "Pino" Solanas en 2007.
“Con el debut de la boleta única papel, la provincia de Buenos Aires presenta quince listas: cinco claramente peronistas, dos trotskistas, tres libertarias y cuatro pertenecientes a sectores que acompañaron todas las leyes impulsadas por Milei en el Congreso. Frente a ese escenario, la única propuesta de centroizquierda real y progresista es la que representamos", explicó el candidato.
Finalmente, Canay subrayó que el espacio “nace para recuperar valores hoy muy debilitados en el Congreso: la democracia, la república, la justicia social, la ética y la coherencia”.