Por primera vez desde el año 1983, este domingo 26 de octubre en todo el país se votará con Boleta Única de Papel (BUP), aprobada el año pasado en el Congreso de la Nación luego de un arduo debate.
El cambio implica que ya no existirán las boletas de todos los partidos en los centros de votación, ni habrá cuarto oscuro.
Según confirmó Info Blanco Sobre Negro en diálogo con un vocero de`prensa de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, el lugar de votación estará dentro de las aulas. Los votantes recibirán en manos del presidente de mesa una boleta (la Boleta Ùnica de Papel, o BUP) con las 15 alianzas electorales que se presentaron en esta elección, donde se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
La BUP será firmada por el presidente de mesa, que también le dará una lapicera al votante (aunque el elector podrá llevar la suya propia) y este último deberá colocarse detrás de un pequeño biombo ubicado al costado. Allí, el votante deberá marcar una cruz o una tilde en el cuadrado en blanco ubicado por encima de las caras de los dos primeros candidatos de cada lista.
Pero para lo que para muchos puede ser simple, para otros no lo es tanto. Es generalizada en la política de La Plata la preocupación por el èxito de este nuevo sistema, que podría ser dificultoso de llevar a la práctica por mucha gente.
Para muestra basta un botón: un militante partidario local le comentó a Info Blanco Sobre Negro que a su local se acercó una vecina preguntando por las boletas del partido que apoya en todos los comicios. Y se retiró del lugar sin haber comprendido cómo es el nuevo sistema, agotada.
"La preocupación tiene que ver con que muchos, por el desconocimiento o por apuro, terminen marcando una cruz en cualquier lado o doblando mal la boleta , o que se vea lo que votó", explicó la fuente consultada
En una entrevista que dio este miércoles Emilio Monzó a CNN Radio, el candidato a diputado de Provincias Unidas recordó que en el 2011 en Santa Fe hubo "récord de votos nulos".
Al desconocimiento también se suma otro factor: la apatía que generan estas elecciones en gran parte del electorado. Si antes los espacios políticos debían convencer a la gente que eran la mejor opción para apoyar, ahora deben incentivarlos a que vayan a votar y, encima, explicarles cómo funciona el nuevo sistema.
En ese marco, militantes y dirigentes de partidos políticos están llevando adelante capacitaciones sobre cómo votar con la BUP, al igual que la Secretaría de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de La Plata, que puso una mesa en 47 y 10 para capacitar a los vecinos en el tema.
