Un incendio forestal afectó el martes pasado un cañaveral de la Isla Santiago de Ensenada, que afortunadamente no fue de gravedad y pudo ser controlado por los bomberos.
No obstante, la situación volvió a poner en alerta a los isleños y a la ONG Nuevo Ambiente que sospecha del avance de negocios inmobiliarios en una zona que es paisaje protegido, según la ley 12.756, que también incluye a la Isla Paulino de Berisso.
"Desde fines de 2024 hay una sentencia judicial que obliga al Municipio de Ensenada a poner en marcha un Plan de Manejo de Paisaje Protegido, en conjunto con la Municipalidad de Berisso, pero no hicieron nada", denunció el presidente de la ONG Nuevo Ambiente, Marcelo Garófalo a Info Blanco Sobre Negro.
"La sospecha que tenemos y que tienen muchos isleños es que detrás de estos incendios está el negocio inmobiliario. De hecho, pese a ser paisaje protegido, hay varias construcciones en la zona", agregó Garófalo.
"Hace más de 20 años que los dos municipios no trabajan en un Plan de Manejo de Paisaje Protegido, ni tampoco cumplen con la ley provincial 14.892, que creó el Plan de Manejo del Fuego para el territorio bonaerense", cuestionó el abogado, que impulsó la acción judicial contra el Municipio de Ensenada en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2.
Consultado por este medio sobre si se podía tratar un paralelismo con lo que ocurre en la zona del Arroyo El Pescado, de La Plata, Garófalo respondió que sí.
Allí, a pesar de que la zona fuera declarada paisaje protegido, también comenzaron a construirse viviendas en el último tiempo, algo que fue cuestionado por vecinos y organizaciones ambientalistas.
En ese caso, también hay un fallo judicial de noviembre del 2024 que frenó dos proyectos inmobiliarios que se desarrollaban en la zona, a partir de una presentación realizada por los vecinos de proteger el humedal y la cuenca del Arroyo El Pescado, declarados de valor patrimonial y ambiental.