miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 oct 2025

El domingo pasado

El arzobispo Carrara celebró una misa por los 70 años de Cáritas La Plata

En la ceremonia, realizada en la Catedral de La Plata, destacó el compromiso de entidad con los más vulnerables y su papel en la misión de la Iglesia.


El arzobispo Gustavo Carrara celebró en la Iglesia Catedral una misa conmemorativa por los 70 años de Cáritas La Plata y destacó el compromiso de esa entidad con los más vulnerables, además de reivindicar su papel en la misión de la Iglesia.

Concelebraron la Eucaristía el Obispo Auxiliar y vicepresidente de Cáritas La Plata, Monseñor Federico Wechsung, y el director general, Presbítero Cristian Gonzalvez, junto a otros sacerdotes.

En la homilía, Carrara mencionó que Cáritas no debe entenderse únicamente como una organización de asistencia social, sino como "una presencia profética que interpela a la comunidad a vivir la solidaridad concreta".

Además, señaló que en estos siete decenios se sembraron “gestos que anuncian el Reino”, y destacó la importancia de "la cercanía, la compasión y la justicia como valores que la institución debe seguir encarnando".

Carrara también enfatizó que Cáritas enfrenta "desafíos crecientes", tales como "la pobreza estructural, la desigualdad, la marginalidad urbana y las emergencias sociales".

En ese marco, insistió en la necesidad de que la acción caritativa esté articulada con "una mirada pastoral que se oriente a la transformación integral de las personas y las comunidades".

También alentó a los fieles y voluntarios a renovar su compromiso, al afirmar que "la misión de Cáritas no puede agotarse en la mera entrega de recursos, sino que debe abrir caminos de encuentro, promover la dignidad humana y fortalecer la esperanza donde más se necesita"".

Luego de la celebración hubo un ágape en el salón San Francisco de la Catedral, donde proyectaron, según se informó, "un video sobre los orígenes de la misión de Cáritas en todo el territorio arquidioceano, que involucró con el transcurrir de los años a muchos sacerdotes y servidores, junto con todos los programas y proyectos que Cáritas desarrolla en la región".

Sobre Cáritas La Plata

La entidad comenzó sus tareas en 1955, año en el que el Presbítero Roberto Lodigiani decidió fundar la organización. Luego un grupo de voluntarios se sumó y tras unos meses de trabajo, el 15 de octubre de 1955, nació “Fraterna Ayuda Cristiana”. Al año siguiente, 15 de abril de 1956, se institucionalizó bajo el nombre de Cáritas, la primera del país.

El entonces arzobispo de La Plata, Monseñor Antonio Plaza, aprobó los estatutos y nombró como director a Lodigiani.

Coincidentemente, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) creó Caritas Argentina en el mismo año (1956). La primera disposición de Lodigiani fue designar a San José como patrono de la nueva institución, siendo también Nuestra Señora de Luján su patrona, por serlo de Cáritas Argentina.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias