miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 28 oct 2025

En su última reunión

El Consejo Consultivo analizó el estado actual y el futuro del aeropuerto de La Plata

Definió complementar trabajo y propuestas para proponer un proyecto que esté acorde con la condición de ciudad capital de la provincia de Buenos Aires y que sirva para la conexión con todo el país


El Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional debatió en su última reunión diferentes cuestiones de importancia para la región capital. En primer término, el cuerpo analizó el estado actual y el futuro del aeropuerto de La Plata.

Dado que la Fundación Ciudad de La Plata ha venido desarrollando diversas actividades sobre el tema, el Consejo definió complementar trabajo y propuestas para proponer un proyecto que esté acorde con la condición de ciudad capital de la provincia de Buenos Aires y que sirva para la conexión con todo el país y los aeropuertos de países de la región, no solamente para fines turísticos sino, además, para la exportación de cargas, verduras y flores que se producen en el cordón florifrutihortícola.

 

 

En otro orden, el Consejo expresó su inquietud respecto de la preocupante situación que se registra en materia laboral, ya que, según advirtieron, la actual legislación se ha constituido en el "principal obstáculo" para que las PyMES puedan contratar personal y "luchar con éxito contra la informalidad laboral, que supera largamente el 40 por ciento".

También se puso de relieve que el problema se agrava con la posición de muchos jueces laborales "que emiten dictámenes y permiten la aplicación de intereses que conducen al cierre de cualquier PyME que sufra un problema laboral".

En ese marco, el presidente del Consejo, Francisco Gliemmo, propuso convocar a un especialista que trabajó en varias de las propuestas incluidas y aprobadas en la ley Bases y otras que están en proyecto para su tratamiento.

 

 

También se aprobó efectuar las gestiones necesarias ante el municipio para superar los inconvenientes provocados por las elevadas tasas a la construcción y al control de los ascensores, dado que las primeras "afectan seriamente el nivel de actividad", mientras que el pago de las segundas "se hace muy difícil", lo que ha provocado "un fuerte aumento de la morosidad en el pago de las expensas".

En otro orden, el Consejo Consultivo analizó los resultados del relevamiento realizado para determinar las condiciones en que se produce en el cordón florifrutihortícola de La Plata.

Realizado a partir del impulso del Consejo, se destacó que "es el primer paso importante para conocer las condiciones en que se produce, con el objeto de garantizar la calidad de la producción y asegurar su consumo, así como facilitar la comercialización y la industrialización de los productos".

Durante la reunión se manifestaron algunas observaciones a las conclusiones presentadas por los encargados del relevamiento, por lo que se aprobó solicitar las aclaraciones del caso con el fin de disponer de información de calidad sobre el cordón.

Por otra parte, se presentó un informe los consejeros que integraron la delegación de La Plata al Congreso Internacional de la Lengua Española, en Arequipa-Perú, con el objeto de promocionar que la ciudad sea sede de la edición 2028 del evento cultural.

 

 

El cuerpo expresó su satisfacción por el hecho de que la actividad desplegada por la delegación de La Plata ha permitido que nuestra ciudad mantenga sus posibilidades de ser sede de la edición 2028 del CILE.

Por último, el Consejo consideró la problemática del abastecimiento de agua en el distrito. Ante la necesidad de preservar las napas, se decidió reclamar ante las autoridades correspondientes que se controle la forma en que se realizan las perforaciones para obtener agua.

También se insistió en la conveniencia de que en los trámites para autorizar nuevas construcciones se incluya la obligación de presentar planos de las instalaciones del agua, tal como se hace con la luz y el gas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias