jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 30 oct 2025

Interna peronista

Para Teresa García "todos los ministros" de Kicillof "tienen que presentar su renuncia"

"El gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va", señaló la diputada nacional electa.


La senadora bonaerense y diputada nacional electa, Teresa García, remantuvo un mano mano con el streaming Uno Tres Cinco, donde, entre otros temas, hizo una evaluación de la derrota del peronismo en la provincia en las pasadas elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Creo que estamos analizando, para mi gusto, equivocadamente una derrota, cuando en verdad hemos sacado el 40 por ciento de los votos de la provincia de Buenos Aires. Si uno compara con el 2023, no con la segunda vuelta, sí con la primera vuelta del 23, el peronismo perdió solamente el 20 por ciento de los votos y La Libertad Avanza el 30”, aseguró, en primer lugar, García.

“No es para analizar desde la desgracia, es para analizar desde qué componentes contribuyeron a cambiar el número de la presencialidad que tuvimos el 7 de septiembre, donde aumentó notablemente la presencialidad, sobre todo en el interior de la provincia, y qué otros componentes que tienen que ver como reflejo de la acción del gobierno nacional”, explicó la dirigente.

“Ustedes saben cuál es mi postura respecto a los instrumentos electorales que se utilizaron, tanto la boleta única papel como la decisión del desdoblamiento. Pero después hubo otros componentes, como el rosario de delitos, yo lo defino así, de Milei, porque desde Libra en adelante fue un rosario de delitos, y no se achicaron con eso a pesar de la sanción de la sociedad, sino que buscaron armar esta tormenta perfecta, esta burbuja que se armó con el acompañamiento de Trump para elegir la amenaza del lunes negro”, agregó la legisladora provincial.

“Creo que esos son algunos de los componentes, debe haber otras variables también, como el componente de la fuerza de centro que no existió, algo que suele no existir ya en las últimas elecciones, una elección muy polarizada desde el mes de diciembre del año pasado, donde ya decían en enero del 2024 vamos a teñir el país de violeta”, agregó García.
 

El impacto en el peronismo

“El peronismo es una concepción nacional, tiene un discurso nacional, una narrativa nacional a la que no se le puede ofrecer cuestiones locales. La provincia es nación dependiente, esto es inexorable, dependemos de que Nación nos considere como no nos ha considerado estos dos años”, sostuvo la diputada nacional electa.

“Y la verdad que ganar concejales está muy bueno para el territorio, ganar legisladores provinciales está muy bien para la provincia. El problema es que al ser Nación dependientes no nos alcanza con discutir el cordón cuneta o la rotonda, tenemos que discutir las cuestiones nacionales que impactan en la provincia de Buenos Aires. Por eso la concurrencia del poder local, el poder provincial y el poder nacional para mí era tan importante en un gobierno de derecha como es este, en un gobierno un poquito más atrevido que de derecha, un gobierno exterminador, diría yo”, explicó García.

“Puede que algunos intendentes lo plantearan en su deseo de ser parte de una boleta nacional, como ha ocurrido. Algunos intendentes recuerdo que han puesto de candidato no a él mismo, sino a un compañero o una compañera de su distrito, pero eso no modificaba esta realidad, me parece. Es una mirada muy pequeña”, agregó la legisladora.

 

 

“Me parece que una lista nacional, además, tiene que representar justamente esto, la discusión con este gobierno y con este modelo económico, político y social que va a impactar en la provincia de Buenos Aires. Porque cuando se haga la reforma laboral, esta que ya han anunciado y han enviado el proyecto, o la reforma jubilatoria, hay que comprender que los trabajadores y los jubilados viven en la provincia de Buenos Aires”, concluyó, al respecto, la diputada nacional electa.
 

Las diferencias internas en el peronismo

“Hay discusiones internas que tienen que ver con cosas pequeñas. Y la verdad que no nos podemos dedicar a eso, porque la situación es muy grave. Yo no creo que esta ayuda de Estados Unidos y los compromisos que va adquiriendo el gobierno nacional, no sabemos a cambio de qué, vayan a tener buen fin. No deseo que tengan mal fin, pero no creo que lo tengan, que tengan bueno. Así que hay discusiones que son pequeñas que hay que correr del escenario de la discusión política. Hay discusiones que son más profundas. ¿Cuáles creo yo? Yo creo que estamos en tiempo, y diría la semana que viene y la otra, de discutir qué vamos a hacer con la deuda externa”, advirtió García.

“Me parece que tiene que haber un acuerdo interno en el peronismo de discutir el tema de la deuda, ver qué vamos a hacer, porque es la única manera luego de conseguir aliados en otras fuerzas políticas para poder pelearla. Hay que discutir el sistema tributario, porque eso va a impactar en la provincia, ya lo está anunciando el gobierno nacional; la política educativa, la primaria, la secundaria y la universitaria. Hay que discutir mucho y ponernos muy de acuerdo con el tema de la salud pública y privada”, agregó, y pidió "ponerse de acuerdo" en cuatro o cinco cosas "que superen las cuestiones internas y las pequeñeces".

“No hay mucha vuelta con esto, somos todos japoneses abajo de quienes conducen los espacios políticos. El espacio político del Frente Renovador lo conduce Massa, el espacio político del MDF lo conduce Axel y el espacio político del kirchnerismo lo conduce Cristina”, afrimó la legisladora.

“Hoy Cristina tiene cuestiones objetivas que le impiden determinadas cosas, no hace falta que lo explique, puede explicar cosas en un audio, puede explicar cosas en una comunicación en redes, pero hay cosas, no puede ir a una reunión a discutir esto. En su defecto, el presidente del partido de la provincia, Máximo Kirchner, tiene autoridad avalada por nuestro sector para poder discutir eso. Son tres personas, no hay 28. Y de ahí para abajo somos todos japoneses, siempre digo lo mismo, porque los que son conducción de cada espacio son ellos”, recalcó García.
 

Renovación de autoridades del Partido Justicialista bonaerense

“Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”, opinó la dirigente.

No obstante, indicó que discutir una interna del peronismo "es una locura, un deseo personal" y pidió que se postergara "un poco", porque existe "un agotamiento electoral". 

 

La relación de Cristina con Kicillof

“Ahora todos nos tenemos que ser responsables de todas nuestras conductas, entonces me parece que si vos me preguntan ¿hay reparación en la relación de Cristina con Axel? Seguramente que sí, porque además Axel es producto de Cristina, y no es una cuestión menor, Cristina fue una de las personas que más alimentó y empujó la primera gobernación y la segunda gobernación de Axel. Entonces Cristina no decidió las cosas para pasar a una página negra del libro de la historia, todo lo contrario”, señaló García.

“Y después, no sé, a Axel habría que preguntarle. Yo hablé con Axel hasta diciembre del año pasado, donde le planteaba que él podía romper con quien quisiera, pero no con Cristina, porque para nosotros los peronistas el valor de la unidad es importante, y que ella, que es la conducción de una parte muy importante del espacio, del peronismo, no iba a estar ausente. Siempre hay tiempo para estas cosas, en política nunca nada es definitivo, después hablaremos de las relaciones personales, pero no de las políticas”, añadió.

“Cristina está muy bien. Está fantástica. La verdad que es envidiable para todos nosotros, para mí por lo menos. La cabeza que tiene. Tiene una mirada al corto, mediano y largo plazo que a mí me impresiona porque la verdad que ella advirtió hace mucho tiempo todo esto que nos iba a pasar. El rol que tiene es un rol de consulta. Hay muchos compañeros que van a charlar con ella. Hay compañeros intendentes, compañeros economistas, que la visitan no para la foto o la selfie, sino que van a charlar. Por ejemplo, ahora sé que está abocada al tema de la reforma laboral. Va a ser un tema muy grave para todos los trabajadores. Y bueno, con las limitaciones que tiene estar detenida y proscripta”, aseguró la legisladora.
 

Gabinete de Axel Kicillof después de las elecciones

“Yo soy de las que cree que todos los ministros, cosa que hice en la oportunidad de la derrota del 21, le tienen que presentar su renuncia al gobernador. Porque el gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va. Eso desde una actitud militante del ministro. Después el gobernador decide si refrenda o no refrenda”, opinó la diputada nacional electa.
 

Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense

“Yo enviaría el presupuesto del año 2026, el endeudamiento, la fiscal impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el gobierno y con el bloque del oficialismo”, señaló García, y sostuvo que la asombraban "las cosas que dicen" sobre su espacio.

"Parece que fuéramos un equipo tira bomba y no es verdad. Nosotros hemos votado, salvo la ley de la empresa de traslados para salud y medicamentos, hemos votado todo lo que mandó el Ejecutivo. Todo, absolutamente todo”, recordó la dirigente.

“Esas dos leyes que están de Diputados en el Senado, la oposición se manifestó absolutamente en contra de votarlas, las discutí en la labor, las discutimos dos veces, no hubo manera y no va a haber manera. Pero luego nosotros hemos votado todo, absolutamente todo. Yo a veces leo las páginas y las de La Plata y digo, sin enojarme, qué injusto, la verdad que laburamos todos los días, yo vengo de lunes a jueves a La Plata, trabajamos todos los días, trabajamos con las comisiones, no sé dónde está nuestro déficit, realmente”, añadió.

“En diciembre del año pasado fue un ida y vuelta en el que nosotros estuvimos ausentes. Digamos, quién cruzaba, quién no cruzaba, quién hablaba con el ministro de Economía, quién no, qué si entra barba, qué no entra barba. La verdad que hasta yo me perdí en la discusión, sinceramente. Después, en el verano, hicimos el intento de retomar las charlas. Yo recuerdo que estaba acá el 7 de enero, porque habíamos quedado, luego de que fracasó la sesión, cuando vinieron Agustina Vila, Pablo López y Katopodis a la Cámara, vinieron 15 minutos antes, fracasó la sesión, fueron a diputados”, recordó García.

“¿Les parece que vas a discutir un presupuesto y un endeudamiento con 15 minutos? Yo les digo, vamos a discutir la remodelación de tu casa. Tenés 15 minutos para discutirla. Ahora, si te cae el techo, problema tuyo”, concluyó la legisladora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias