Gimnasia y Esgrima de La Plata vive horas críticas tanto en lo deportivo, donde está en los últimos puestos de la tabla de promedios, como en lo institucional, que este jueves tuvo un nuevo capítulo luego de que durante la asamblea general realizada este jueves en el Polideportivo Víctor Nethol algunos socios les tiraran sillas y huevos a los miembros de la Comisión Directiva, motivo por el cual hubo que suspender momentáneamente la actividad.
En ese marco, Info Blanco Sobre Negro se contactó con uno de los candidatos a presidir el club, Sebastián Gubia (Queremos a Gimnasia), desde cuyo espacio invitaron, días atrás, al resto de las agrupaciones que se presentan en las elecciones, aún sin fecha, para armar una lista de unidad y un posterior gobierno de transición hasta el cierre del próximo balance.
"Lo que se votó ayer fue una foto hasta el 30 de junio, la realidad es más incierta, por eso propusimos establecer ciertos parámetros en los que todos estemos de acuerdo", señaló Gubia en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.
"Nuestra idea fue siempre la de generar unidad, desde hace más de dos años cuando no éramos una agrupación conformada y colgamos un pasacalle en la previa del partido con Colón, para evitar el descenso, donde le pedíamos a la Comisión Directiva (CD), como socios y votantes, que estuviera a la altura", recordó el candidato a presidente de Queremos a Gimnasia.
"Lo nuestro es la unidad porque entendemos el momento en el que estamos, donde no sólo el futuro es incierto sino que el presente también lo es", explicó Gubia, y agregó que "frente a ese escenario es que se propuso un gobierno de transición".

"Luego de aquel famoso pasacalle, en enero del 2024 nos reunimos con la Comisión actual, donde nos contaron la realidad económica actual y nos dijeron que había que elegir si se pagaban los 'Mutuos con socios', donde estaba la deuda que reclamaba Pellegrino (el anterior presidente), o se compraban nuevos jugadores. Frente a eso respondimos que lo dijeran públicamente y que sea el socio el que lo decidiera, pero no se hizo y se terminó pagando", agregó el dirigente.
"En esta Asamblea se volvió a tratar el tema a partir del cuestionamiento de un socio de por qué se le había pagado a Pellegrino, algo que no había que hacer", sostuvo el candidato a presidente de Queremos a Gimnasia.
Consultado sobre su posición sobre la política de compra y venta de la actual gestión, Gubia consideró que "no fue buena". "Se compraron 43 jugadores, de los cuales la mayoría no dejó un buen recuerdo".
"Nuestra propuesta futbolística es que a partir de la Novena División haya un mismo esquema de juego y que los jugadores vuelvan a tener sentido de pertenencia", señaló el dirigente, cuyo espacio presentó a principios de año "dos mil firmas" para que se realice una Asamblea Extraordinaria y se incluya en la orden del día el criterio de evaluación de la Secretaría Técnica del Fútbol profesional.
Por último, Gubia destacó que el espacio que encabeza está compuesto por socios que "están cansados de todo lo que ha venido pasando en los últimos años" y aseguró que si la unidad no prospera presentarán lista porque no quieren que se polarice la elección.
"Se quiere instalar que hay dos polos opuestos, uno pro Sociedad Anónima Deportiva (SAD) o gerenciamiento, y otro lo opuesto, y no es así", cuestionó el candidato, y si bien reconoció que la propuesta de las SAD permea en parte de la masa societaria "porque la gente está cansada", advirtió que "hay que tener cuidado con ese tema".