jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 nov 2025

Protesta nacional de la UTEP

Organizaciones sociales de La Plata salieron a la calle a reclamar "salario digno y alimentos"

Un informe de la Universidad Católica Argentina destaca que el 15 por ciento de los trabajadores formales padecen algún grado de inseguridad alimentaria.


Organizaciones sociales volvieron a salir a las calles en La Plata y todo el país para reclamar alimentos, que continúe el salario social complementario y que el gobierno nacional otorgue a los desempleados un bono de fin de año.

La movilización central tuvo lugar en la sede del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello, e incluyó una olla popular. En la capital bonaerense, los manifestantes cortaron la bajada de la Autopista Buenos Aires La Plata

Participaron de la actividad la Corriente Clasista Combativa (CCC), UTEP EvitaSurge Movimiento Nacional, Movimiento Justicia y Libertad, el Frente Darío Santillán y el Movimiento La Dignidad

 

 

"Los movimientos populares ganamos las calles contra la política de ajuste, entrega nacional y desocupación de Milei", aseguró la CCC en un comunicado. 

 

 

"Estamos acá como parte del plan de lucha que empezamos desde que asumió el miserable de Milei, que va y negocia con los pantalones bajos en Estados Unidos y viene acá y les pega a los jubilados, a los científicos y a todo aquel que pelea por un salario digno", manifestó, por su parte, el referente de SURGE Aníbal Ibáñez

 

 

 

 

Consultado por Info Blanco Sobre Negro, el referente local de la CCC, Ramiro "Vasco" Berdesegar, aseguró que hubo réplicas de la marcha en 50 localidades de la provincia de Buenos Aires "con las reivindicaciones que se le vienen pidiendo a este gobierno, como la falta de asistencia a los comedores". 

"Ayer salió un informe de la UCA (Universidad Católica Argentina), donde se destaca que el 15 por ciento de los trabajadores formales padecen algún grado de inseguridad alimentaria, imaginemos aquellos que cobran 78 mil pesos de salario social complementario o los que hacen changas", apuntó Berdesegar.

"Si la Iglesia dijo en su momento que había 1.500.000 niños que se van a dormir sin comer, esa situación se ha agudizado, y por más que digan que no hay inflación, los aumentos en la carne, la leche y el pan impactan", aseguró el dirigente de la CCC.

 

 

"Por eso venimos planteando que debe haber un salario social complementario que esté pensado en el trabajo genuino, pero que aborde el tema de la desocupación, ya cerraron 15 mil PyMEs y 200 mil trabajadores perdieron sus fuentes de trabajo son en el sector privado, estamos hablando de la desocupación como un problema madre de este país", advirtió el coordinador de la Regional La Plata de la Corriente Clasista y Combativa

 

 

"Ahora el único que tiene plata en el barrio es el fichero del casino online o el transa y muchos ante el dolor y sufrimiento le van a pedir al prestamista", alertó el dirigente, y cuestionó a los que quieren romper a las organizaciones que contienen, como los movimientos sociales o los clubes. 

 

 

"Melchor Romero tiene nueve clubes barriales, solamente uno es dueño de su tierra, el resto tiene que alquilar o pedir prestado, imaginate si eso se rompe, ¿dónde van a parar esos pibes? Estamos hablando de una situación donde estos tipos nos quieren imponer que lo mínimo que podemos pedir, comida y trabajo, es una utopía, y para nosotros es todo lo contrario, nos reafirmamos en el salario social complementario, en que tiene que haber políticas públicas para frenar las adicciones, en el trabajo y la industria nacional como ordenador de la sociedad y en que sin comida no se puede esperar un futuro digno para nuestros pibes", explicó Berdesegar, y concluyó que "después del golpe de las elecciones, que nadie se esperaba y habrá que analizar, habrá que pararse y decir que no estamos dispuestos a entregar el futuro de la patria".

Finalmente, el UTEP Evita también exigió "con urgencia" alimentos para los comedores y merenderos y un aumento del salario social complementario.

 


También reclamó por la continuidad del programa del salario social en 2026 y el reconocimiento al trabajo "que llevan adelante las compañeras del cuidado en los barrios donde cada una de ellas hace magia para contener a las familias olvidadas por un gobierno de ajustes, miseria y hambre".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias