viernes 7 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 7 nov 2025

Cuerpo Médico Forense

Un informe determinó que el fentanilo inyectable contaminado fue el factor determinante en la muerte de 38 personas

El estudio forma parte de la causa judicial que investiga la distribución del medicamento adulterado, elaborado por los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo.


El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que el fentanilo inyectable contaminado fue el factor determinante en la muerte de 38 personas.

El estudio forma parte de la causa judicial que investiga la distribución del medicamento adulterado, elaborado por los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo.

De acuerdo con los resultados, en 38 de las 40 muestras analizadas se comprobó que la administración del fármaco contaminado fue clave en el desenlace fatal de los pacientes, según informó Clarin. Solo en dos casos, el análisis no permitió establecer un vínculo directo.

En agosto pasado, la Justicia Federal había ordenado la detención de Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y principal imputado en la causa por la distribución de fentanilo contaminado, que provocó unas 96 muertes en hospitales de todo el país.

El pedido de detención fue dispuesto por el juez federal Ernesto Kreplaken el marco de una causa que investiga a 24 personas por presuntas irregularidades en la producción y distribución del fármaco, utilizado en la internación de pacientes en estado crítico. Los lotes 31.202 y 31.244, que fueron prohibidos, estaban contaminados con las bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, resistentes a los antibióticos y bastante frecuentes en infecciones intranosocomiales.

El foco de alerta se encendió el 7 de mayo pasado, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó infecciones graves en pacientes internados en terapia intensiva. En cultivos realizados a ampollas de fentanilo utilizadas se identificaron las bacterias mencionadas, microorganismos capaces de desencadenar cuadros invasivos como meningitis, bacteriemias y abscesos.

Con base en esos hallazgos, la ANMAT emitió el 8 de mayo una alerta sanitaria que prohibía el uso de las ampollas del fármaco. Tres días después, la medida se amplió a la suspensión total de las actividades de los laboratorios productores HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, ambos con sede en la provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias