Una infografía publicada este viernes desde la cuenta de "X" @MapasArgentos, muestra el precio de los boletos de colectivos mínimos en cada capital provincial de la Argentina. Fue elaborada con datos que informó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en octubre, y pone en blanco sobre negro la gran disparidad que existe en el territorio nacional en el costo para viajar en el transporte público de pasajeros.
En ese informe La Plata aparece como una de las capitales con el boleto mínimo de colectivo más bajo de toda la Argentina, aunque en noviembre haya subido desde 573 pesos a 624.
El mapa con el detalle de cada ciudad capital, luego fue acompañado de otro cuadro comparativo con el precio del mismo pasaje en las principales ciudades del país, y con los porcentajes de los aumentos que hubo en cada una de ellas.
Ambos reflejan una disparidad que no es nueva, y está vinculado tanto a los subsidios que reciben las empresas como a la rentabilidad que existe en cada región.
En algo sí hay uniformidad: en todos los distritos hay una fuerte reducción de las frecuencias, debido a que la carga de pasajeros va descendiendo en la misma medida que cae la capacidad de consumo individual, y la actividad económica. Iguales resultados se pueden observar en el flujo vehicular y en los trenes urbanos de pasajeros.
Además, en La Plata la crisis de todo el sistema no solo se ve reflejada en la baja frecuencia con la que funciona cada línea, sino también por la cancelación de servicios en horario nocturno y durante los fines de semana y días feriados.

