La Federación Universitaria de La Plata (FULP) se refirió a la polémica en la Facultad de Psicología luego de que la agrupación Franja Morada denunciara fraude en las pasadas elecciones estudiantiles, en las que perdió el centro y la mayoría estudiantil frente a La Jauretche (JUP), mientras que el reformismo se quedó con un consejero por la minoría al igual que Frente x Psico.
"Queremos expresar nuestra preocupación y repudio ante la denuncia de fraude electoral presentada en el marco de la elección a centro de estudiantes y representantes del claustro estudiantil de la Facultad de Psicología", expresó la FULP a través de un comunicado, y sostuvo que pedir que se vuelvan a realizar las elecciones, como quiere la Franja, constituye "un hecho sin precedentes en la historia reciente de la democracia de la universidad".
Por ese motivo, la Federación señaló que "como gremio de los estudiantes" tienen "la obligación de repudiar la denuncia y exigir el respeto a la elección democrática de los estudiantes, reconociendo sus legítimos resultados".
"En la denuncia, hecha una hora antes de que terminara el último día de elecciones, la Franja señala irregularidades en el uso del padrón por parte de las autoridades de mesa que respondieron a decisiones e indicaciones de la Junta Electoral de la facultad en la que hay representantes de todos los claustros, incluyendo uno por el Centro de Estudiantes (Franja Morada). Aun habiendo procedimientos que revisar y mejorar, bajo ningún punto de vista podemos permitir que esto se asocie maliciosa e irresponsablemente con prácticas fraudulentas, habilitando la puesta en duda e incluso pidiendo la anulación de la elección democrática de 6000 estudiantes", explicó el gremio estudiantil.
"Esta lógica tiene un antecedente en la experiencia del año 2022 en la misma Facultad de Psicología, donde en el marco de una elección donde Utopía estaba a 72 votos de ganar, la Franja Morada quiso impugnar sin justificación clara una urna de Chivilcoy donde el 90 por ciento de los estudiantes habían elegido a Utopía", recordó la FULP.