La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata resolvió por mayoría hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por el Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente y ordenó restablecer la cautelar que solicita el cumplimiento de la resolución judicial que obliga a los emprendedores de Puerto Nizuc suspender el desmonte, movimiento de suelos y cualquier otro tipo de obra en el emprendimiento ubicado en Hudson, partido de Berazategui, sobre la Autopista Buenos Aires – La Plata, altura km 31,5.
En la fundamentación, Gustavo Spacarotel destacó que “frente a la situación fáctica constada, el mantenimiento de la orden de suspensión de tareas de desmonte, movimiento de suelos, quema de pastizales, dragados, polderizaciónes en el área objeto de este litigio constituye la vía más útil e idónea para preservar lo que resta de humedales y bosque nativos del daño ambiental irreversible que aquellas provocan”.

Su par Claudia Milanta agregó que “el interesado debe abstenerse de realizar cualquier tipo de obras hasta tanto cuenten con el respectivo plan de conservación y manejo de bosques nativos aprobado por la autoridad de aplicación”.
Además de este fallo, la Cámara resolvió, también por mayoría, hacer lugar al recurso de apelación presentado por el Foro ante la construcción del Barrio Elcano en Hudson y admitió la medida cautelar de prohibición de innovar peticionada en la demanda.
En este último caso, se ordenó a Fideicomiso Pueblos del Plata, empresa Caputo Hnos.SA o quien corresponda, a la Municipalidad de Berazategui y la Provincia de Buenos Aires - cada una en el marco de sus competencias- "la inmediata suspensión de acciones de desmonte, movimientos de suelos desmalezamiento, construcciones, rellenos y cualquier otra acción de similares características susceptible de provocar la afectación del ambiente y en particular de las especies (flora, fauna) existente en el área afectada, hasta tanto se acredite haber cumplido en debida forma con el requisito de participación ciudadana”.
"Dos resoluciones que alientan el trabajo de protección de nuestros bienes naturales ribereños, pero que simultáneamente reclama de una creciente participación social para poder enfrentar con éxito el esperable contraataque de las empresas", destacó, en un comunicado, el Foro en Defensa del Rio de la Plata.
No obstante, en relación con Puerto Nizuc, la organización ambientalista recordó que durante el tiempo que tardó en salir la medida de la Cámara, más de dos años, "los emprendedores han continuado con la acción destructora de los recursos naturales".
Según sus desarrolladores, Nizuc es un proyecto de 360 hectáreas de usos mixtos, ubicado a 20 minutos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "surgido de la búsqueda de una calidad de vida excepcional, combina las comodidades de la vida urbana con un contacto pleno con la naturaleza".