jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 20 nov 2025

Informe de Ciencias Económicas

Las ventas en La Plata cayeron un 11,9 % en promedio durante el tercer trimestre del año

Acumulan 11 trimestres negativos de caída.


Las ventas en La Plata (en unidades) cayeron un 11,9 por ciento en promedio durante el tercer trimestre del año respecto del mismo período de 2024, acumulando, de esa forma, 11 trimestres negativos, según el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El 17 por ciento de los comerciantes manifestaron que sus ventas han aumentado respecto del mismo período del año anterior, valor que se encuentra levemente por encima del porcentaje del tercer trimestre de 2024 (16 por ciento), pero el más bajo de 2025.

No obstante, para el 53 por ciento de los consultados las ventas disminuyeron. Este valor no varía respecto del tercer trimestre de 2024, pero es el mayor registrado durante 2025.

La actividad de hoteles fue la única que registró crecimiento en el trimestre estudiado. Las actividades de esparcimiento mostraron un desempeño positivo desde el cuarto trimestre de 2024, oficiando de contrapeso frente al empeoramiento observado en otros sectores. Actualmente, de las actividades de esparcimiento, sólo los hoteles mantienen esa dinámica, dado que restaurantes y cines cayeron respecto del tercer trimestre de 2024.

El trabajo también registró un crecimiento del 28,1 por ciento en el uso de medios de venta alternativos. De esta forma, la migración hacia el comercio digital se fortalece dada la creciente adopción de compras móviles y la mejora de la logística, así como los medios de pago alternativos también incrementan su participación.

Con respecto al empleo, el informe mostró que cayó en términos interanuales y también respecto del trimestre previo. En comparación con la retracción de la actividad, el impacto en el empleo fue menor (-1,3 por ciento interanual).

Finalmente, según el estudio, la inflación ya no es el problema más mencionado por los comerciantes locales. Los problemas que más aquejan a los empresarios platenses son la falta de demanda, las tarifas de los servicios y la presión impositiva.

Vale destacar que los precios promedio en La Plata subieron 32,8 por ciento respecto del mismo período de 2024 según el Índice de Precios Básicos local.

 

Informe completo 

 

2d292ae31aca0d9e4e0cb9c91d5034b8 by Blanco Sobre Negro

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias