viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 21 nov 2025

La Plata

Juan Pablo Allan se metió en el debate por el nuevo COU y cuestionó que se pretenda votarlo "en tiempo récord"

"El bloque de concejales de La Libertad Avanza propondrá varias reformas con la intención de tener una ciudad ordenada", aseguró el concejal electo.


El titular de RENAR y concejal electo Juan Pablo Allan (La Libertad Avanza) se refirió al tratamiento de la 2° parte del Plan de Ordenamiento Territorial, que contempla un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) y se está debatiendo en el Concejo Deliberante local, y cuestionó que el oficialismo pretenda votarlo "en tiempo récord", algo que, según dijo, "es incompatible con la profundidad del tema que marcará los próximos 30 años de la ciudad".

"El bloque de concejales de La Libertad Avanza propondrá varias reformas con la intención de tener una ciudad ordenada y que al mismo tiempo sea respetuosa de los que tomaron decisiones con base en las normas vigentes, que han arriesgado capital y que generan trabajo en un sector tan dinámico como la construcción", aseguró Allan, y agregó que espera que sean tenidas en cuenta.

"Pero hay temas básicos que es necesario que el Ejecutivo Municipal atienda: el plazo de discusión debe ser ampliado. No puede ser una carrera contrarreloj para evitar el recambio del 10 de diciembre. Es necesario que algo tan estructural alcance un equilibrio que integre a la mayor parte de las propuestas", pidió el dirigente.

"Se debe eliminar del proyecto la cláusula que exige una mayoría agravada para la modificación posterior del Código. Es una técnica legislativa inconstitucional y que no está prevista por la ley Orgánica Municipal. Si un futuro gobierno de La Libertad Avanza (a partir de 2027) entiende que la ordenanza amerita cambios no es razonable poner obstáculos que ningún otro gobierno tuvo", cuestionó Allan.

Además, el concejal electo sostuvo que "se debe ser muy claro con el corte temporal y los requisitos de todos aquellos que iniciaron sus pedidos con la vigencia de la norma anterior".

"El derecho adquirido es sagrado y así se debe legislar si pretendemos que nuestra ciudad sea un faro de inversiones que se distinga por cuidar la Iniciativa Privada, verdadero motor de crecimiento de las ciudades", concluyó Allan.

Vale recordar que a principios de noviembre, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, se había presentado en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, donde habló de un modelo de ciudad "mixto" y que sea "más diversa y equilibrada”.

Una de las ideas era crear parques lineales en los terrenos bajos, que también sirvan como reservorios cuando llueve, así como la necesidad de una “integración territorial de la matriz productiva”.

Resa también comentó que el Plan de Ordenamiento contempla una altura máxima de diez pisos en 7, 13, 44, 51, 53, 60 y la circunvalación del lado del casco, mientras que en el resto de las avenidas y la parcela frentista del camino centenario seis niveles.

“Buscamos un modelo urbano compacto y de la misma altura”, concluyó el funcionario, que adelantó la mudanza del Mercado Regional a la zona de la Ruta 36 y convertir el predio donde está actualmente en un distrito de conocimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias