La Justicia procesó a Jorge D’Onofrio, exministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires acusado de corrupción con las multas de la VTV y tránsito.
El exfuncionario fue procesado por Adrián González Charvay, juez federal de Campana, por el supuesto delito de lavado de activos de origen ilícito y le dictó un embargo por 350 millones de pesos.
De todas formas, D'Onofrio, cuya situación procesal se agravó por desempeñar tareas de funcionario público cuando ocurrieron los hechos investigados, seguirá en libertad.
Según Infobae, el titular del juzgado federal de Campana también procesó al exdirector de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicular Facundo Asensio y ordenó un embargo sobre sus bienes por 300 millones de pesos. Además, siguen inhibidos los bienes de ambos imputados, una decisión que se dispuso el 20 de marzo de 2025.
La causa comenzó el 5 de septiembre de 2024, cuando se realizó una denuncia afirmando que D´Onofrio encabezaba, junto a Claudia Pombo, concejal de Pilar, “una estructura criminal integrada por distintos estamentos, con división de funciones y claro establecimiento de jerarquías, concebida con el objeto de sustraer de las arcas del Estado provincial y los respectivos municipios, los fondos derivados del sistema de cobro de multas de tránsito instalados a lo largo del territorio bonaerense, acumulando siderales sumas de dinero invertidas luego para la adquisición de bienes muebles e inmuebles bajo una falsa apariencia lícita, valiéndose para ello, en algunos casos, de la utilización de prestanombres o interpósitas personas”.
En esa presentación se hablaba de la compra de una camioneta Audi Q8 que se registró, el 19 de octubre de 2023, a nombre de Asensio por una cifra declarada de 30 millones de pesos, aunque la cobertura de seguro del rodado era muy superior: 173.800.000 millones de pesos.
La investigación reveló que, en realidad, el vehículo era de D’Onofrio, que aparecía como la persona autorizada a manejarlo desde su compra y, además, pagaba el servicio de Telepase del rodado.
En el expediente se remarca que la operación también incluía un contrato entre Asensio y la firma Los Altos de Don Carlos Emprendimiento Inmobiliario S.A. por 30 millones de pesos, pero la empresa, cuyos accionistas son los progenitores de Asensio, no tiene domicilio operativo ni actividad económica comprobada.
Según la resolución judicial la diferencia que existe entre el precio declarado y el valor asegurado, más el uso de un contrato que no contaba con un respaldo económico comprobable, es prueba suficiente de una estrategia diseñada para ocultar al verdadero titular del bien y el origen del dinero usado para adquirirlo.
Por último, el 12 de noviembre de 2024, el día en que la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín pudo finalmente resolver la competencia del tribunal para intervenir en este caso, la camioneta fue transferida a Sebastián Eduardo Berterretche.
Cuando fue llamado a declarar, D’Onofrio negó haber sido dueño del vehículo y aseguró que solo lo manejó una vez, cuando le permitieron probarlo.
Sin embargo, el exministro reconoció que Asensio le dio la cédula azul del rodado. Consultado por el abono del servicio de peaje, dijo que, como le quedaba más cerca a él la estación donde se debía entregar el TAG, se encargó de la tarea y pagó con su tarjeta de débito, justificando este gesto en la “familiaridad” que tenía con el exdirector de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicula.
En su declaración, Asensio aseguró que compró la camioneta con el dinero que obtuvo gracias a la venta de un terreno, pero aceptó que le dio a D’Onofrio una cédula azul para conducirlo.
Luego de escuchar estos testimonios, el juez consideró que no eran consistentes y no se condecían con las pruebas reunidas, concluyendo que Asensio fue el testaferro de D’Onofrio para esconder su titularidad del rodado.
En diciembre de 2024, el exfuncionario renunció a su cargo y fue reemplazado por Martín Marinucci. En su cuenta de X, el exfuncionario escribió: “En este momento presento mi renuncia indeclinable a mi cargo de ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, agradezco la confianza y el respaldo del gobernador Axel Kicillof y de mi referente Sergio Massa. Esta decisión se debe a cuestiones estrictamente de salud que me impiden poder desempeñar correctamente mis funciones como lo hice desde el primer día que asumí esta responsabilidad”.