El rápido ascenso de Faustino Oro, el joven prodigio de 12 años que ya se convirtió en Maestro Internacional de Ajedrez (y que está cerca de llegar a la categoría mayor de todas, es decir, la de Gran Maestro) volvió a poner a ese juego en la conversación pública de la Argentina. Ya había pasado algo similar con el estreno de la seria Gambito de Dama durante la pandemia.
En ese contexto, Info Blanco Sobre Negro dialogó con Gustavo Ferreyra, profesor y el encargado del histórico Club de Ajedrez de La Plata, ubicado en la esquina de calle 54, calle 6 y diagonal 79, frente a Casa de Gobierno y Plaza San Martín. .
"Vengo al club desde 1977 y conozco todas las gestiones de los presidentes desde ese momento hasta la fecha, o sea que estoy muy familiarizado con esta institución”, aclaró Ferreira en diálogo con este portal de noticias.
Luego hizo un breve repaso sobre la increíble historia de esa entidad, que comenzó siendo un caserón de ciudadanos argentinos de origen español, luego una Unidad Básica, y se terminó transformando en el lugar icónico de ese deporte en la capital bonaerense. Un sitio archi conocido porque, se sabe y lo contó en Operación Masacre, allí pasaba muchas horas Rodolfo Wlash.

“Este es un club fundado el 18 de noviembre de 1952, que todavía mantiene su esencia. No hay fines de lucro, todo lo que tenemos se logró gracias al aporte de las cuotas sociales. La pandemia hizo que la serie Gambito de Dama introdujera una novedad, que era una joven jugando al ajedrez, razón por la cual muchas mujeres se apersonaron en el club para integrarse. Y hoy, mientras se acerca el 29 de noviembre, podemos contarle a los y las platenses que ese día vamos a tener un campeonato femenino. Ya hay más de 15 jugadoras que están practicando asiduamente este juego. De hecho, la campeona argentina sub 16 es nuestra, de este club de La Plata, y la sub 14 también”, contó el entrevistado.
Hacía referencia a Tatiana Núñez y a Daira Isis Belli. Sobre esta última, Info Blanco Sobre Negro ya había llamado la atención de sus lectores con una nota publicada el 11 de diciembre de 2017, cuando con solo 8 años de edad se consagró subcampeona sudamericana.
"Va a jugar en diciembre el sudamericano a Ecuador", agregó, a modo de anticipo, el entrevistado. “Y Tatiana Núñez jugó el sudamericano en Uruguay en enero de este año”, añadió el profesor y presidente del club de Ajedrez de La Plata con un indisimulable dejo de orgullo, como tiene que ser.
Entonces, hizo un parate en el relato sobre la historia de la entidad para referirse a lo que está pasando ahora, en estos días, con la práctica del ajedrez en esa institución y a nivel general.
:”El nivel del club es muy bueno, y tras el impulso que generó Gambito de Dama, se acercaron muchas mujeres. Hoy, este chico Faustino Oro y otro pibe, Ilan Schneider, renovaron el interés por este deporte. Pero sobre todo Oro, porque ha revolucionado las plataformas de ajedrez en línea, y ha logrado cosas que no se habían alcanzado antes", destacó Ferreira.
Entonces este medio tuvo que hacerle la pregunta del millón: ¿llegará Faustino Oro a la cúspide del ajedrez a nivel mundial?
¿Será nuestro Garri Kasparov?
¿Un Kasparov nacido y criado en estas tierras lejanas?
¿Tiene tanto talento comno para que lo comparen con Lionel Messi?
¿Alcanzará los logros del capitán de la selección argentina en Qatar 2022? ¿Podrá tocar, como Lionel, el cielo con las manos?
Ferreira respondió: “Si en el futuro este pibe, Faustino Oro, llegará a ser un exponente y gana un campeonato mundial, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que para la edad que tiene ha alcanzado cosas mayores que lo que otros habían llegado a esa edad. Si su camino lo está llevando a obtener un campeonato del mundo, no lo sabemos. Lo que sí se ve es que tiene un talento singular para jugar ajedrez".
Hablando de jóvenes promesas, el profesor consultado por este medio mencionó que "el Club de Ajedrez La Plata tiene a Oscar Larrave, de 8 años, a Atilio González Rodríguez, de 11, a. Elizabeth Rodríguez, también de 11 años, a Tomás Perello, que tiene 9, y a otros que "se sientan y juegan con los grandes también".
Ese fenómeno "tiene que ver también con las plataformas digitales, que se sumaron a los teléfonos", según Ferreira, y que "hacen que hoy un chico pueda estar jugando en el colectivo". Ese factor que posibilita la participación sea más amplia, y “ha emparejado los niveles de juego”.
Durante la conversación que Info Blanco Sobre Negro mantuvo con Ferreyra, el ajedrecista resaltó: "Este club en particular es uno de los más referenciados, más importantes. Acá jugaba Rodolfo Walsh también. Es respetado en Argentina porque probablemente sea de los más antiguos. De acá han salido buenos jugadores. Tiene un nombre ganado, porque no es fácil venir al Club de Ajedrez La Plata y ganar. De hecho, me animo a decir que está a la par de los clubes de San Luis, que tuvieron un fuerte apoyo político de los Rodríguez Saá. Ellos pagaron mucho dinero para llevar a referentes como Claudia Amura y Pablo Ricardi, que armaron una academia de ajedrez en esa provincia".
"Hay un dato de color: este club fue fundado en 1952, cuando la Ciudad pasó a llamarse Eva Perón. En ese entonces, Rodolfo Walsh se juntaba con algunos jugadores en el bar Rivadavia, que estaba en la calle 50 entre 7 y 8. Ahí se jugaba al póker, al billar y a las bochas. Eso era increíble. Y también en ese lugar competían los buenos jugadores de ajedrez. Hay que tener en cuenta que en 1949 deciden que acá, en este local, haya una unidad básica peronista, y expropiaron el inmueble. Era de una familia española. Entonces, esa familia se quedó con la parte de arriba y perdió el predio de abajo, donde ahora sigue estando el club de ajedrez", explicó.
Y añadió: "Entonces, entre 1949 y 1952, esto funcionó como una unidad básica peronista, en el pleno auge del primer gobierno de Perón, muy marcado por el movimiento obrero. Y hubo poco de ajedrez. Entrado el año 52, cuando falleció Eva, volvieron los jugadores que se habían empezado a reunir en 50 entre 7 y 8".
"Lo que cuentan es que en ese entonces Walsh movía las piezas, pero apenas había jugado, no era un experimentado jugador, sino un aprendiz. Un aprendiz amateur y jugador de club, no mucho más. Fue después el 55 cuando pasó más horas en este club", concluyó.